El diablo, como suele decirse, está en los detalles. Es precisamente lo que faltó definir en Hong Kong. La cumbre de la OMC, convocada para proponer una nueva ronda de liberalización comercial, arrojó un resultado concreto: la negociación seguirá en 2006.
Categoría: Economía
La Argentina pagará casi 2.000 millones de dólares más de lo que recibió del FMI. Es por la revalorización de la «moneda» propia del organismo.
La reciente y aplastadora victoria del candidato del MAS -Movimiento al Socialismo-, Evo Morales, que en breve visitará España, en las últimas elecciones bolivianas ha vuelto a poner en boca de los analistas políticos occidentales el denominado escenario del «Viraje hacia la izquierda» como modelo de referencia para el área geopolítica de latinoamericana. Y es […]
¿Quién hubiera dicho que el Che Guevara planteó crear uno, dos, tres… muchos Vietnam para extender la revolución? Cada vez más, los análisis apuntan a esa nación, devastada hace 30 años por sucesivas guerras coloniales, como ejemplo de desarrollo económico. Y ponen a México como muestra de lo que no se debe hacer.
En la quinta parte de esta serie mostramos cómo la inversión en Estados Unidos ha tenido un gran crecimiento, en tanto la inversión en América Latina en todo el período correspondiente a la globalización se ha mantenido estancada. Como indicador de la profundización del desarrollo desigual entre Estados Unidos y América Latina, señalábamos: «En 1980, […]
Cuando nos llega la noticia de la futura construcción del Super Muro Norteamericano, inmediatamente se nos venga a la mente el TLC de Centro América, que firmaron los distintos gobiernos de esa región hace sólo meses, así como el TLC Andino, que recientemente rubricó Perú.
El desarrollo desigual de países y regiones en la economía mundial capitalista se ha profundizado. El desarrollo desigual se manifiesta con más velocidad y se presenta en todos los niveles en que se ubican los países y regiones. Las modificaciones en el desarrollo desigual es una de las características principales de la etapa actual de […]
No hay caso. Los males -quizás por la intensidad con que se manifiestan- no duran jamás cien años. Como no subsisten tampoco, los axiomas de los poderosos que los medios de comunicación repiten hasta gastarlos. América Latina cambia, se levanta, se recupera, se reproduce y avanza en su camino de justicia y se rebela contra los dictados de los dueños del mundo que la llevaron al hambre y la miseria.