Peter Kent | 

Los últimos días, la prensa estadounidense se ha hecho eco de distintos trabajos de los problemas financieros que aquejan al Vaticano. Según las cuentas públicas de los últimos dos años, tanto la Santa Sede como el Estado Vaticano se encontrarían en números rojos. Estos desfases no se producían desde 1993, año que tras 23 ejercicios […]

El Partido de los Trabajadores de Brasil asume la ortodoxia económica defendida por Palocci

G.V. | 

El Partido de los Trabajadores de Brasil (PT) ha cambiado. Mientras que el discurso público continúa exaltando los valores ideológicos de la izquierda, las actuaciones económicas se orientan hacia el centro. El mantenimiento de unos tipos de interés altos y la disciplina fiscal se han convertido en las consignas del Ministerio de Economía, unos principios […]

Veo en la TV la noticia de que los costes laborales de España triplican a los de los nuevos países incorporados a la UE. Claro, me digo, es lo normal, España converge hacia las «alturas» europeas y sus salarios deben ser más altos que los de los nuevos países, entre otras cosas porque el nivel […]

Desde que el Presidente Bush lanzó su proyecto para modificar las leyes de pensiones de EE.UU, Chile y su sistema jubilatorio han estado presentes en el debate. Se asegura que el ex ministro pinochetista José Piñera es uno de los asesores de la reforma republicana. Entre otras publicaciones, The Washington Post, The New York Times […]

Paradoja rusa

Igor Tomberg | 

El comportamiento del mercado mundial de petróleo durante las últimas semanas ha provocado en Rusia debates aún más acalorados sobre la dependencia de la economía del país con respecto a la exportación de agentes energéticos.Las cotizaciones récord del petróleo, el precio disparado de la ‘cesta de la OPEC’ y la incapacidad (o la falta del […]

Con la confirmación de que por lo menos mil millones de personas en el mundo carecen de acceso suficiente al agua potable, prosiguió hoy aquí sus labores la comisión de desarrollo sostenible de la ONU.La mayor parte de los que sufren esas limitaciones se encuentran en los países subdesarrollados, donde mujeres y niños deben recorrer […]

Los efectos del capitalismo serio que promueve el gobierno de Néstor Kirchner

Una vez más las políticas económicas dirigidas a la promoción del mercado externo son sustentadas por los sectores más golpeados por la injusticia social y distributiva. Mientras el gobierno propone boicots a diversas empresas como única alternativa al aumento del costo de vida, los nuevos índices inflacionarios señalan un incremento en las tasas de pobreza e indigencia, que comprende ahora un 42,6 %e la población argentina en relación al 40,2 % del segundo semestre de 2004. A continuación se reproduce el informe elaborado por Ana Rameri y Tomás Raffo, bajo la coordinación del diputado Claudio Lozano.

Todos los ríos desembocan en el mar y todas las reivindicaciones nacionalistas terminan en la financiación y en el dinero. Los catalanes son especialmente propensos a estos planteamientos y, por eso, el presidente de la Generalitat el otro día, en su conferencia de Madrid, volvió a la carga con el déficit fiscal de Cataluña. En […]

Cumbre FMI-Banco Mundial

Subcomandante Marcos | 

La lucha contra la pobreza en el mundo seguirá pendiente de discusión tras la próxima cumbre entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington. A juicio del ministerio de Finanzas alemán, las opiniones están todavía muy enfrentadas y no se espera que ambas instituciones lleguen a un acuerdo para condonar […]