Categoría: Economía
China comienza a desplazar a México, América Central y el Caribe en las importaciones de Estados Unidos, sobre todo en vestuario y accesorios, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El Estudio económico de América Latina y el Caribe 2003-2004, elaborado por el organismo regional, indicó que en los últimos dos […]
La jornada laboral de 35 horas por semana está en el centro de la actual disputa social en Francia. El primer ministro Jean Pierre Raffarin ha conseguido que el Congreso apruebe la modificación parcial de una controvertida legislación adoptada en el último gobierno socialista. En junio de 1998 se adoptó la ley para que a […]
Tito Pulsinelli coincide con muchos analistas que consideran que el incremento del precio del crudo recién está en sus primeras manifestaciones, a las que continuarán otras en los próximos meses. El autor cree que la próxima lucha entre las naciones productoras de petróleo y las consumidoras de sus derivados, tendrá lugar en el campo financiero- petrolífero. Frente al duopolio de las Bolsas de hidrocarburos de Nueva York y de Londres vendrán acciones destinadas a escapar de esa esfera y abandonar el dólar como única moneda de transacción del petróleo y del gas.
Parece que Costa Rica no se quiere quedar detrás en los índices más peyorativos que presentan sus vecinos centroamericanos y en los últimos años la pobreza ha subido en espiral para alcanzar este año a otros 42 140 hogares y situarse en un 21,7 % de la población total. Otrora conocida como la más adelantada […]
El mercado de Estados Unidos y Europa es abastecido principalmente por países como Ecuador, Colombia, Kenia y Tanzania, donde se ocupa mayormente a niños y mujeres. Además de estar mal pagados y expuestos a altos niveles de toxicidad por los plaguicidas químicos, trabajan sin seguridad social y son víctimas de represión laboral
Nos dijeron todos los noventa que si suprimíamos los derechos laborales vendrían las grandes inversiones que darían trabajo y les creímos. Nos dijeron que si privatizábamos nuestras riquezas estratégicas, estas chorrearían en las mesas de los pobres, que si privatizábamos nuestros servicios públicos, bajarían sus precios debido a la competencia en beneficio del usuario. Aceptamos […]
Los tres países andinos que están negociando con EEUU un tratado de libre comercio (TLC), Ecuador, Colombia y Perú, han conseguido que los estadounidenses acepten la convocatoria de una ronda adicional en el mes de abril para negociar el controvertido tema de las patentes de medicamentos. EEUU está presionando a estos países para que amplíen […]
El Senado de Estados Unidos dio luz verde a un proyecto judicial impulsado por el presidente George W. Bush para proteger a las grandes empresas de querellas civiles colectivas, informa hoy el diario The New York Times. Según el rotativo, la iniciativa fue aprobada la víspera con 72 votos a favor y 26 en contra, […]
Al analizar la evolución del sector petrolero desde 1976, debemos tener en cuenta la política económica del país. Los cambios sufridos en el sector petrolero no son más que un reflejo de los que modificaron la estructura económica en general y el sector industrial en particular desde la implementación del cambio de modelo de acumulación […]