La economía alemana floreció durante la época del nazismo gracias especialmente a los trabajadores forzados. La discusión política sobre su indemnización se extendió durante décadas.
Categoría: Economía
El rebote de la economía mundial de fines de 2003, se afianzó en el 2004 y, como se sabe, se prolongará -aunque atenuadamente- este 2005. En ese contexto, las bajas tasas de interés internacionales y los altos precios de las materias primas favorecieron una singular recuperación de las economías latinoamericanas. La fortaleza de la demanda […]
Existe una anécdota, magistralmente relatada por el periodista Jon Lee Anderson en el New Yorker, que permite hacerse una idea del porqué de la importancia creciente del continente africano dentro de la política internacional. Con motivo de una reunión de la Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre de 2002, varios dirigentes africanos fueron invitados […]
La tasa de inflación en Rusia se situó el pasado año en el 11,7%, dos puntos por debajo de la cifra registrada en 2003, aunque superó el 10% que el Gobierno había establecido como previsión pesimista. Al mismo tiempo, los precios subieron en un 20-30% en los artículos de primera necesidad, lo cual es preocupante […]
El bloqueo campesino de caminos y masivas manifestaciones de indígenas, obreros, colonizadores, vecinos y universitarios autonomistas virtualmente han hecho fracasar el intento de las poderosas élites de Santa Cruz para dividir Bolivia y preservar los millonarios intereses de grandes latifundistas y de las transnacionales del petróleo.
El uso de las tarjetas de débito, aquellas que sólo permiten transferir nuestros dineros depositados en bancos o cajas de ahorros a una entidad para realizar un pago por nuestra adquisición de un bien o servicio, ha adquirido en los países desarrollados un auge tremendo. Las tarjetas de débito sólo funcionan si nuestro saldo bancario […]
Si el debate pro competitividad se centra en recortar ingresos a los trabajadores formales, entonces no hemos entendido nada de desarrollo social y nacional. La idea de la igualación hacia abajo de los ingresos, es lo mismo que sugerir que debemos empobrecernos más para que no haya mayores diferencias sociales. La competitividad no es que […]
El gobierno anunció la inminente suscripción de un TLC con Chile, apenas se terminen las negociaciones con EEUU. ¿En que beneficia al Perú?. Eso es algo que no han explicado el Ministro Ferrero ni el Viceministro De la Flor, y tampoco el ‘Ministro de Economía Pedro Kuczinsky, considerado el más ‘chilenófilio’ del gabinete del mandatario […]
Desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, en 1989, en Paraguay aumentaron tanto los índices de desigualdad social como de corrupción, señala el Informe 2004 sobre Derechos Humanos elaborado por la organización no gubernamental Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE).Paraguay está ubicado actualmente en el puesto número seis en el ranking […]
De indigencia, pobreza en el mejor de los casos, son las pensiones que obtienen en estos momentos los jubilados que han cotizado bajo el sistema de AFP. Si observamos los resultados de los últimos meses, obtenemos una pensión promedio de 136 mil pesos, lo que es una renta levemente superior a un salario mínimo. Un […]