El déficit fiscal menor a 3 por ciento del producto interno bruto fue por más de 10 años la guía ideológica de las políticas económicas europeas. Pero la ortodoxia fiscal está siendo sustituida por una actitud mucho más pragmática: los gobiernos buscan mayor libertad de acción y aceptan desequilibrios presupuestales arriba del límite sagrado cuando hay condiciones de lento crecimiento. Por cierto, el mayor déficit no ha ocasionado que los mercados financieros europeos entren en crisis y el euro tampoco se ha debilitado. Es una discusión que cobra actualidad en México en momentos que se legisla el paquete económico para 2005.
Categoría: Economía
Más de 300.000 niños y jóvenes nicaragüenses son explotados como mano de obra y excluidos del sistema educacional, reveló un estudio realizado por el Ministerio del Trabajo (MITRA).Según la encuesta una gran parte de los infantes son sometidos a trabajos prohibidos hasta para personas adultas, pagándoles salarios de miseria.De acuerdo con un estudio de la […]
En la década de 1980, los países desarrollados gestores de instituciones multilaterales como el Fondo Monetario Internacional tenían sobre sí un fantasma originado en las naciones de América Latina y el Caribe: la amenaza de la moratoria. En la década de 1990, estos países fueron disciplinados para encarar el incumplimiento de los contratos como causa […]
Traducido para Rebelión por Sinfo Fernández
En los últimos años, las condiciones de vida de la mayoría de la población de África, América Latina y Asia han empeorado drásticamente en relación con la situación en que se encontraban hace tan solo unas décadas. En el África subsahariana, por ejemplo, el consumo medio por habitante es menor que en 1970. Los ingresos […]
En el último número de Geoeconomía Mensual abordamos el tema del mito global de las IED(Inversiones Extranjeras Directas) que redundan en un manejo casi -exclusivo del G-7. En México existe un prototipo de gerentes parasitarios, (que todavía no alcanzan la alcurnia de «empresarios»), subsidiados por la población desposeída, que le echan insensatamente la culpa a […]
La directiva de la Unión Europea relativa a los servicios en el mercado interior, la llamada «Directiva Bolkestein», transformará Europa en una zona económica especial.
Más baratos que los obreros, los robots invaden las fábricas del planeta: el número de máquinas utilizadas en la industria mundial batió un nuevo récord (800 mil 772 a fines de 2003) ya que el precio de estos aparatos baja, mientras el costo de la mano de obra aumenta. Esa tendencia se confirmó en los […]
Finlandia y Nueva Zelanda pueden hacer gala de ser los países menos corruptos, de acuerdo con el informe 2004 de Transparencia internacional, en el que América Latina no sale muy bien parada.
«Wal-Mart se opone a la sindicalización de sus empleados. Cualquier sugerencia de que la empresa es neutral en el asunto, o que permite a sus em- pleados organizarse laboralmente, es una mentira. Como miembro del mando administrativo, usted se encuentra en primera fila contra la sindicalización», se arenga en un manual de la empresa, titulado […]