Luis Hernández Navarro | 

Hay una parte de México que no cabe en sus instituciones. Son más de 60 millones de mexicanos que viven en la pobreza sin más horizonte que seguir subsistiendo en esa condición. Son los sobrantes del neoliberalismo. Se trata de una franja de la nación real cuya realidad no es registrada en las versiones oficiales […]

Subcomandante Marcos | 

Cuando en las Naciones Unidas los presidentes y dirigentes de los países del mundo discutían uno de los puntos de la agenda de la 59 Asamblea General, el tema del hambre y la pobreza, ese día morían de hambre 30.000 niños en el mundo. Así de catastrófica es esta realidad. El presidente Lula da Silva […]

Cuando Rodrigo Rato afirma que los culpables de lo que pasó en Argentina hay que buscarlos en el país no se equivoca. Están aquí como también en la institución que comanda. La sustancial diferencia es que los ideólogos y políticos locales que aplicaron las recetas que hundieron al país están desprestigiados y expulsados del escenario. […]

Transformación desde lo local

La reestructuración del sistema iniciada en los años setenta ha traído consigo un proceso de globalización de la actividad económica que se ha traducido en una creciente concentración del poder económico y político y de la riqueza a escala mundial. Al igual que en el espacio social, se ha construido un espacio territorial segmentado, con […]

Mientras los precios del petróleo se disparan, Estados Unidos sigue devorando crudo. Sus casi 300 millones de habitantes, que representan 5 por ciento de la población mundial, consumen casi un cuarto de la producción global de crudo. Cuando la demanda de petróleo se ubica este año en 82 millones de barriles al día, los estadunidenses […]

Subcomandante Marcos | 

Cuando en las Naciones Unidas los presidentes y dirigentes de los países del mundo discutían uno de los puntos de la agenda de la 59 Asamblea General, el tema del hambre y la pobreza, ese día morían de hambre 30.000 niños en el mundo. Así de catastrófica es esta realidad.

El Acuerdo General del comercio de Servicios amenaza los servicios públicos de los países pobres

Faltan tan sólo tres meses para que se cierre la última ronda de comercio mundial de la OMC que incluye el fin de las negociaciones en torno al Acuerdo General del Comercio de Servicios, AGCS o GATS en sus siglas en inglés. A estas alturas, las negociaciones que rodean este acuerdo siguen siendo una incógnita […]

Creciente flujo de capitales de las naciones en desarrollo hacia el primer mundo

Jim Cason, David Brooks | 

El grupo de 24 países (G-24) en vías de desarrollo criticó severamente del fracaso de los países avanzados en cumplir con los compromisos de la cumbre de Monterrey para ayudar a abatir la pobreza mundial y censuraron al Banco Mundial (BM) y Fondo Monetario Internacional (FMI) por resistirse a efectuar reformas internas para democratizar esas […]

Creer que es posible "una OMC con cara humana" es una trampa

Después de su debacle hace poco más de un año en Cancún, la Organización Mundial de Comercio (OMC) parecía moribunda. Las negociaciones no avanzaban. Estados Unidos y la Unión Europea no cedían a las demandas de acceso a sus mercados y de recortes a los subsidios agrícolas hechos por los grandes países agroexportadores del Sur, […]