El milagro económico chileno

Subcomandante Marcos | 

La ley, aprobada en el 2001, pero que entra en vigor en enero del 2005, establece una reducción de 48 a 45 el total de horas reglamentarias que deben laborar los trabajadores chilenos, considerados los más explotados del mundo. ‘Chile es un país trabajador en exceso, que tiene la más alta jornada laboral de América […]

Subcomandante Marcos | 

Casi cuatro millones de residentes en esta ciudad son analfabetos, más de un millón de ellos de origen hispano, reveló un estudio difundido por el diario La Opinión dio a conocer Prensa Latina. De acuerdo con la investigación, realizada por el centro United Way, tal incapacidad constituye una barrera que impide, casi en la totalidad […]

El papel del trabajo en América Latina

Desde que México devaluó el peso a finales de 1994, casi todas las economías de la región han sido golpeadas por la depreciación de sus monedas y por crisis bancarias. Aunque los gobiernos han aplicado políticas fiscales de contención y han mantenido la inflación bajo control, pocos han sido capaces de generar condiciones estables para incrementar la inversión y la generación de empleos en el sector formal de la economía.

El BID avala la recuperación de la economía venezolana

Subcomandante Marcos | 

El representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Venezuela, Román Mayorga refirió que hay algunos indicadores de la economía nacional que revelan muchas fortalezas como por ejemplo que las reservas internacionales en términos per cápita de Venezuela son las más alta de América Latina. Comentó que ese hecho es una señal de fortaleza del […]

Luego de más de una década de apertura comercial y privatizaciones, México sigue siendo un país incapaz de generar su propio crecimiento, reconoció la directora del centro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para México, Gabriela Ramos, quien sostuvo que la reforma que debiera ser prioritaria para el país es […]

Introducción La globalización y el neoliberalismo parecen ser lo mismo. Sin embargo, un análisis más cuidadoso permite reconocerlos como fenómenos esencialmente distintos: en su caso, la globalización resulta ser un fenómeno histórico consustancial al capitalismo[2]; mientras que, el neoliberal, es un proyecto político impulsado por agentes sociales, ideólogos, intelectuales y dirigentes políticos con identidad precisa, […]

El caso chileno y la discusión sobre alternativas económicas

Gabriel Papa | 

Entrevista con el economista chileno Roberto Pizarro, ex-ministro de Planificación del gobierno de la Concertación, sobre el modelo económico implementado en su país (heredado de Pinochet, apenas retocado en los años ’90 y presentado por el imperialismo como ‘ejemplo’ para América Latina) y su análisis de los factores condicionantes para un proyecto alternativo.

Informe del Banco de Alimentos de Nueva York y la Universidad de Rutgers

Pese a vivir en una ciudad que es símbolo de prosperidad en Estados Unidos, dos millones de neoyorquinos pasan hambre, informa el diario La Prensa en su edición de hoy. Un informe conjunto del Banco de Alimentos de Nueva York y la Universidad de Rutgers revela que de esa cifra un 28% no tiene acceso […]

La cocina es tal vez la mejor facultad de economía popular. Allí se junta el trabajo familiar con el trabajo colectivo de muchas regiones y naciones para hacer de la mesa una fiesta donde todos quepan, dialoguen y queden contentos -al menos esa es la intención; que no se cumpla es parte del tema que […]

Brasil, Chile, España y Francia impulsan una iniciativa mundial contra el hambre

Brasil, Chile, España y Francia, que impulsan una iniciativa mundial contra el hambre, presentaron este miércoles un informe con propuestas para recaudar los 50 mil millones de dólares anuales necesarios para cumplir con las metas de desarrollo social de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esas propuestas, que consideran crear gravámenes a las transacciones financieras […]