Recomiendo:
0

Sólo 20.000 personas participaron en los tres días de debates

Cuestionada la utilidad de un Foro Social Europeo «exitoso»

Fuentes: Tiscali

El tercer Foro Social Europeo (FSE), que finalizó en Londres el domingo, fue un «éxito» para los organizadores, aunque algunos activistas antimundialización se interrogan sobre los resultados concretos de este tipo de citas. Casi 20.000 personas participaron en los tres días de debates, mientras que la manifestación contra la guerra en Irak en el centro […]

El tercer Foro Social Europeo (FSE), que finalizó en Londres el domingo, fue un «éxito» para los organizadores, aunque algunos activistas antimundialización se interrogan sobre los resultados concretos de este tipo de citas.

Casi 20.000 personas participaron en los tres días de debates, mientras que la manifestación contra la guerra en Irak en el centro de Londres que cerró el foro el domingo congregó a entre 15.000 y 20.000 más, según la policía y de 65.000 a 75.000 según los organizadores.

Aunque la participación fue mucho menor que en Florencia en 2002 y París (2003), donde el FSE congregó a unos 50.000 participantes, algunos de los militantes británicos organizadores se felicitaron por esa concentración «nunca vista en Londres».

El francés Christophe Aguitton, de la organización Attac, se felicitó porque «por primera vez en Gran Bretaña, las ONG, los movimientos radicales y los sindicatos, que no solían hablarse, se hayan reunido y conversado. ¡Esto no se veía desde hace 20 años!».

Otros responsables justificaban a la AFP el menor éxito de convocatoria respecto a las dos ediciones anteriores del FSE. «En Gran Bretaña el activismo antiglobalización es incipiente», declaró a la AFP el británico Alex Callinicos, de Globalise Resistance.

«No era fácil organizar un FSE en el corazón del imperialismo», consideró por su parte el sindicalista italiano Luciano Muhlbauer.

En el FSE se habló de los servicios públicos, del acceso a la protección social, al agua o a la educación, o del rechazo a la guerra, y quedaron patentes divergencias entre los activistas.

En un país cuyo gobierno apoya activamente la política de George W. Bush, la ocupación estadounidense de Irak estuvo muy presente en los debates, aunque otros delegados «continentales» hubiesen preferido anteponer la cuestión de la Europa social.

Además, el FSE de Londres fue criticado por los más desfavorecidos, representados por No Vox (sin voz), que estimaron tener poco lugar en un foro con un precio de entrada prohibitivo.

Muchos militantes calificaron el foro de repetitivo. Incluso algunos cientos de militantes organizaron un foro paralelo, titulado ‘Más allá del FSE’ con el fin de realizar acciones concretas.

El próximo FSE tendrá lugar dentro de un año y medio en Atenas.