
Se realizó un segundo encuentro de comunidades mapuche en la provincia de Buenos Aires el sábado 23 y domingo 24 en la localidad de Punta Indio.
Se realizó un segundo encuentro de comunidades mapuche en la provincia de Buenos Aires el sábado 23 y domingo 24 en la localidad de Punta Indio.
Reseña del libro “Señales de la Nevada. Procesos de (re)comunalización Mapuche en Río Negro”, escrito por el antropólogo Victor Vargas Inostroza y publicado por la Editorial Indígena HEN.
Se institucionaliza la negación de derechos a los pueblos indígenas en Mendoza
Deslinde de responsabilidades en la condena por el crimen de un joven mapuche
Kiñe : Los últimos incendios forestales que han asolado el Ngulumapu y otras zonas de lo que actualmente llaman Chile, no son más que una de las expresiones criminales del modelo forestal, que año a año nos muestra su verdadera cara: las consecuencias de las inversiones de los ricos y las transnacionales, las pagan las comunidades y los sectores empobrecidos.
El 4 de enero se cumplieron tres meses desde que fuerzas federales irrumpieron en el territorio de la Lof Lafken Winkul Mapu en Villa Mascardi (Bariloche) y se llevaron detenidas a mujeres y niños mapuche. Cuatro mujeres permanecen todavía con prisión domiciliaria, entre las que se encuentra la machi Betiana Colhuan Nahuel, autoridad espiritual de la comunidad. Desde «La tinta», visitamos la casa donde permanecen alojadas y dialogamos con ellas para comprender su reclamo y su vínculo con las tierras ancestrales que reconocen como hogar y son fundamentales en su espiritualidad.
El primer canal indígena de televisión de Argentina cumplió 10 años..
El Estado chileno, en su conjunto, tomó la decisión de desarticular definitivamente a la CAM (Coordinadora Arauco Malleco), tal como lo señaló en forma expresa el ex ministro concertacionista Isidro Solís.