Liliana Ancalao Meli, poeta mapuche

Rebeca Mateos Herraiz | 

“Como un tremendo viento/dicen que fue el malón/un torbellino en contra de los días/y eso que los antiguos eran duros/ como rocas/ firmes/ ahí quedó su sangre/ desparramada/ me decís abuela/ y tu recuerdo es el lago/ al que me asomo/ para sorber un trago”.

Derechos de los pueblos originarios

Ileana Almeida | 

El Estado Plurinacional incluye a la nación dominante con todos sus elementos, símbolos, historia y planes futuros y, al mismo tiempo, es un mecanismo que da cabida a símbolos, historias y planes futuros de las naciones originarias.

La “guerra de Arauco” en el Wallmapu se reactiva nuevamente bajo otros medios…

De fondo, el negocio forestal que se desarrolló pasando por encima de las comunidades desde la dictadura. El representante mapuche reivindica la estrategia de recuperación de tierras y no considera a los políticos interlocutes válidos, incluyendo al actual gobernante.

Carta abierta de la Coordinadora Arauco Malleco

Caso Héctor Llaitul

Leopoldo Lavín Mujica | 

Todo conflicto de un pueblo o etnia con el Estado hegemónico hace visible la violencia, que es de orden histórico, estructural y sistémico. Ese mismo Estado, que postula ser de derecho, ejerce la violencia.

Aspectos clave para un debate informado

Luego de casi un año de intenso trabajo, la Convención Constitucional acaba de presentar el primer borrador del proyecto de nueva constitución. Ahora le corresponderá en las próximas semanas redactar el proyecto definitivo que será sometido al plebiscito de salida, fijado para el 4 de septiembre.

Cecilia Vergara Mattei | 

Leopoldo Lavín Mujica | 

El Gobierno de Gabriel Boric prefirió utilizar la figura de “Estado de excepción”, en versión “acotada”, para nombrar la actual militarización del Wallmapu.

Estado de "excepción" en parte del sur

Dominique Galeano | 

La norma tendrá una duración de 15 días que el mandatario luego podrá extender sin consultar al Congreso. Ls FF.AA. podrán apoyar a la policía en los controles.