Multitudinaria manifestación en Suiza

Sergio Ferrari | 

El sábado 30 de septiembre fue la hora de la defensa del clima. Solo dos semanas después de une masiva movilización sindical que el 16 de septiembre exigió aumento de salarios y pensiones dignas. La sociedad helvética está enojada, protesta y reclama justicia social y climática.

Un anticipo del colapso climático

Renán Vega Cantor | 

“Era como un lanzallamas en la ciudad. Era como si una persona o un ser mítico tuviera un soplete y se estuviera llevando por delante a todo el pueblo”. (Habitante de Lohaima)

Carlos Andrés Ortiz | 

El doble discurso o “haz lo que yo digo pero no lo que hago”, es la recurrente metodología de acción del colonialismo y ahora se repite -reforzado- en el accionar neocolonialista, en particular de sus tres actores principales: EEUU, Reino Unido y Francia, con los apoyos casi monocordes de la Unión Europea y otros.

Los diluvios y las inundaciones llegan

José Seoane | 

NUEVA YORK – Tanto individual como colectivamente, los países miembros del Grupo de los 20 (G20) están muy retrasados en sus objetivos de reducción de gases de efecto invernadero, sin hacer los recortes significativos que serían necesarios para contener las temperaturas del planeta, a pesar de poseer las capacidades tecnológicas y financieras para reducir las emisiones.

Busani Bafana | 

BULAWAYO, Zimbabue – El fracaso en abordar la crisis del cambio climático es una injusticia para los millones de personas que han perdido vidas y medios de subsistencia a causa de inundaciones, condiciones climáticas extremas e incendios forestales, lo que apunta a la urgencia de financiar la adaptación y la mitigación, según diferentes expertos.

Ajit Niranjan | 

Los países miembros del G20 invirtieron el año pasado cantidades récord de dinero público en combustibles fósiles, según un informe, pese a haber prometido reducirlas parcialmente.

El Banco Mundial alerta de que el cambio climático puede empujar a más de 130 millones a la pobreza para 2030, pero su financiamiento ayuda poco a contener el recalentamiento global.

José Seoane | 

La onda de calor en pleno invierno registrada en los días pasados en la región central sur de Sudamérica es un aviso para nuestros pueblos de lo que viene sucediendo en el hemisferio norte, a nivel global y sobre lo que vendrá.

Entrevista al climatólogo Jorge Olcina Cantos

Entrevistamos al climatólogo Jorge Olcina Cantos, catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad de Alicante y director del Laboratorio de Climatología de esa Universidad. Su trayectoria pasa por diversas investigaciones sobre cambio climático, riesgos naturales, recursos y gestión del agua y teoría de la geografía y ordenación del territorio, entre otras. Ha participado en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para la elaboración del Quinto Informe de Evaluación.