Recomiendo:
0

Un paso importante en la capital oficiosa del Kurdistán turco

Diyarbakir desafía la legislación de Turquía al promover el bilingüismo

Fuentes: Prensa Latina

Diyarbakir, capital oficiosa del Kurdistán turco, comenzó el año desafiando al poder central al aprobar una directiva por la que ofrecerán los servicios municipales tanto en turco como en kurdo. Aunque formalmente esta decisión fue tomada únicamente por el consejo municipal del distrito sur, el ayuntamiento principal de la ciudad ya venía ofreciendo servicios bilingües […]

Diyarbakir, capital oficiosa del Kurdistán turco, comenzó el año desafiando al poder central al aprobar una directiva por la que ofrecerán los servicios municipales tanto en turco como en kurdo.

Aunque formalmente esta decisión fue tomada únicamente por el consejo municipal del distrito sur, el ayuntamiento principal de la ciudad ya venía ofreciendo servicios bilingües a lo largo del pasado año aunque sin haberlo comunicado oficialmente.

La iniciativa vulnera claramente la constitución nacional, según aseguraron varios analistas políticos, sin embargo para el regidor del distrito sur, Abdullah Demirbas, lo cierto es que Turquía no es monolingüe, y sí multilingüe.

Subrayó en rueda de prensa que que la decisión fue tomada por mayoría, y con la consideración de que en la localidad existen múltiples identidades.

El edil consideró que gracias a esta resolución, pionera en Turquía, los servicios al ciudadano serán más sencillos, y que junto al turco y al kurdo también se impartirán cursos de formación para los funcionarios de inglés, armenio y asirio.

También mostró su confianza en la iniciativa sirva de ejemplo para el Parlamento, pues una estructura multilingüe y multicultural favorecería el desarrollo de la democracia y la toma de decisiones en favor de la paz y las libertades.

Demirbas afrontó el año pasado un proceso judicial por defender una propuesta similar para el ámbito municipal en una conferencia internacional en Viena (Austria), y del que salió finalmente absuelto.

Numeroso políticos kurdos, encabezados por el alcalde de Diyarbakir Osman Baydemir, abogan por el aumento de las competencias municipales, algo que figuraba en el programa de gobierno del Partido del Desarrollo y la Justicia (AKP).

Y ha sido precisamente el incumplimiento de esa cuestión, durante los últimos cuatro años, lo que empujó a diferentes líderes locales a tratar de invertir las políticas centralistas y de potenciar los derechos de las administraciones locales.

Según un informe del sociólogo Aslan Ozdemir, el 24% de los residentes del distrito sur de Diyarbakir hablan turco, mientras que el 72% lo hacen en kurdo.