Recomiendo:
0

Sobre la muerte de la ministra de Ecuador y sus acompañantes

El fantasma de Roldós

Fuentes: Rebelión

Era el 24 de Mayo de 1981, cuando el avión que transporta al presidente ecuatoriano, Jaime Roldós, se estrelló contra el cerro de Huairapungo durante su trayecto a la provincia de Loja, muriendo todos los ocupantes, incluido el presidente.Tras el accidente, un informe del departamento de investigación de accidentes de aviación de la policía de […]

Era el 24 de Mayo de 1981, cuando el avión que transporta al presidente ecuatoriano, Jaime Roldós, se estrelló contra el cerro de Huairapungo durante su trayecto a la provincia de Loja, muriendo todos los ocupantes, incluido el presidente.
Tras el accidente, un informe del departamento de investigación de accidentes de aviación de la policía de Zurich, estableció que los motores estaban desconectados cuando el aparato impactó la montaña. Lo cierto es, que 26 años después, no se han esclarecido oficialmente las causas del accidente, pero en todo Ecuador es «vox populi», que las causas del accidente, fueron la política del presidente Roldós para su país, Ecuador.

Durante sus dos años de mandato se redujo a 40 horas la jornada de trabajo y se duplicó el salario mínimo a 4000 sucres mensuales. Pero fue su plan para reorganizar el sector de los hidrocarburos, que amenazó los intereses de EE.UU, la causa del «accidente aéreo».

Hoy Ecuador revive el fantasma de Roldós. Antesdeayer, miércoles 24 de Enero, pasadas las 20 horas, el helicóptero que transportaba a la Ministra de Defensa de Ecuador, Guadalupe Larriva, chocó contra otro helicóptero, muriendo tanto la ministra, como los otros dos ocupantes. El accidente se produjo durante la realización de unas maniobras militares nocturnas en las cercanías de la base aérea Eloy Alfaro, en Manta. La Base Aérea de Manta, esta ocupada casualmente por fuerzas extranjeras de origen estadounidense, que realizan vuelos sobre Ecuador y Colombia.

Guadalupe Larriva, Presidenta Nacional del Partido Socialista y Ministra de Defensa de Ecuador, tan solo llevaba nueves días en el cargo, siendo la primera mujer y persona sin trayectoria militar en ocuparlo. En sus primeras declaraciones, luego de oficializarse su nombramiento, la fallecida ministra señaló que Ecuador «jamás debe involucrarse en el Plan Colombia». Por otra parte se mostró crítica con las fumigaciones del gobierno de Uribe en la frontera norte de Ecuador, afirmando «Si bien Colombia es un país soberano, esa soberanía no puede impactar, no puede generar procesos de deterioro en el ambiente, procesos de deterioros sociales en nuestro país». Todo ello crispó las relaciones Ecuador-Colombia al punto de que Ecuador llamó en consultas a su embajador en Bogotá, elevó una queja ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y Correa, canceló una visita a Colombia en protesta porque se mantenían las fumigaciones.

Todo ello, junto a la tesis de revisar el denominado «Libro Blanco de las Fuerzas Armadas» por parte de la fallecida ministra, se apuntan como posibles causas del «fortuito accidente». Perú, Colombia y EE.UU. han corrido a lamentar el accidente, pero nada puede evitar ya que el fantasma de Roldós reaparezca en Ecuador.