Recomiendo:
0

Sobre la masacre de 268 mayas en Rabinal

Guatemala: Un ejército sólo para atacar civiles desarmados

Fuentes: Prensa Libre

Como texto desapercibido está pasando la noticia de que el Estado de Guatemala ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la masacre de 268 mayas ejecutada por el Ejército de Guatemala en la aldea Plan de Sánchez, Rabinal, Baja Verapaz.Esta masacre ocurrió durante el régimen del genocida Efraín a quien […]

Como texto desapercibido está pasando la noticia de que el Estado de Guatemala ha sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la masacre de 268 mayas ejecutada por el Ejército de Guatemala en la aldea Plan de Sánchez, Rabinal, Baja Verapaz.

Esta masacre ocurrió durante el régimen del genocida Efraín a quien probablemente, un juez servil está por otorgarle, o más bien «condecorarlo», quitándole el irrisorio arresto domiciliario. Y es que así es este país: los criminales tienen prioridad; mientras que a las víctimas se les cuestiona.

El presidente de Guatemala, «finquero agradecido» y representante de la oligarquía local, por supuesto, está más preocupado en cómo resarcir a quienes protegieron sus bienes, sean estos criminales y/o asesinos, antes que reconocer los derechos de las víctimas. Berger está más preocupado en cómo resarcir a los que masacraron y torturaron antes que a las víctimas. Al final, ha de pensar el presidente racista, sólo fueron «indios».

Desafortunadamente la CIDH no tiene aún criterio sobre el monto a resarcir. Lo único que se dice es que pueden ser millones. Como parámetro, lo menos que se puede sugerir y tomando en cuenta que la vida no tiene precio, es que ese monto sea acorde al equivalente al más alto presupuesto militar anual utilizado durante la campaña de genocidio, por los próximos 40 años.

El Estado de Guatemala debería pagar a los sobrevivientes, el equivalente del presupuesto que utilizó el Ejército para matar. Es lo mínimo que se puede pedir. Que ese presupuesto es muy alto; no importa. Al final, este país fundado en el racismo, debe más a los mayas y a los masacrados que a cualquier otro y el Ejército sólo ha tenido éxito atacando a «indios» desarmados.

Que esto desequilibra el presupuesto militar y ¿qué? ¿Desde cuándo esa lacra institucional, llamado «Ejército Nacional» ha beneficiado al país? Comenzando con Justo «el rufián» Barrios, mafioso, usurpador y asesino.

El Ejército de Guatemala, lo único que ha demostrado en su historia, es ser bueno para masacrar «indios»; pero nunca jamás ha sido capaz de enfrentar al ejército beliceño o al mexicano. La cobardía militar guatemalteca es de antología, sólo han sido buenos para atacar a civiles desarmados; pero nunca a sus iguales. Por aparte, la historia reciente demuestra, que es más fácil cooptar chafas para el narcotráfico, antes que constituirse en patriotas.