Recomiendo:
0

India enviará importante misión comercial a Irán

Fuentes: HispanTV

Pese a las sanciones impuestas por el occidente (EE.UU. y sus aliados) contra Irán, el gobierno de la India confirmó el jueves que tiene previsto enviar una «gran» misión comercial a Irán con el fin de aprovechar las oportunidades que en este campo dispone el país islámico. «Vamos a enviar a finales del mes una […]

Pese a las sanciones impuestas por el occidente (EE.UU. y sus aliados) contra Irán, el gobierno de la India confirmó el jueves que tiene previsto enviar una «gran» misión comercial a Irán con el fin de aprovechar las oportunidades que en este campo dispone el país islámico.

«Vamos a enviar a finales del mes una misión a Irán con el fin de promover nuestras propias exportaciones. La delegación que irá será enorme», así lo ha asegurado el secretario de Comercio de India, Rahul Khullar, según el diario estadounidense Press TV.

De acuerdo con el titular indio, la delegación incluirá tanto a funcionarios gubernamentales como a representantes del sector comercial del país surasiático.

La autoridad india hizo estas declaraciones poco después de que el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, asegurara en una entrevista concedida al diario indio «The Times of India» que durante la celebración de la cumbre anual de la Unión Europea (UE) con la India, prevista para el viernes, pedirá al país surasiático que presione a Irán para que abandone su programa nuclear.

La UE aprobó, en su reunión mantenida el 23 de enero en Bruselas, Bélgica, bajo la presión de EE.UU., nuevas sanciones contra las compras de crudo y contra el Banco Central de Irán, una restrictiva medida con el supuesto fin de frenar el programa nuclear de Teherán.

De igual manera, el presidente estadounidense, Barack Obama, firmó la víspera del año nuevo una ley que impone nuevas sanciones contra el Banco Central y el sector financiero de la República Islámica de Irán.

No obstante, La India, como otros cuatro países que integran el denominado BRICS (Brasil, Rusia, India, China y África del Sur) no han cedido a las presiones lanzadas por Washington, el bloque europeo y algunos de sus aliados, quienes enfatizan en la necesidad de imponer aún más sanciones contra Irán.

En este ámbito, el ministro indio de Finanzas, Pranab Mukherjee, al término de su visita de dos días realizada a finales del pasado mes de enero a EE.UU., calificó de «imposible» la reducción de importaciones del petróleo iraní y aseveró que Nueva Delhi no cortará sus nexos energéticos con Teherán.

El comercio bilateral entre La India e Irán está calculado en unos 13,6 mil millones de dólares. La India, en calidad del cuarto mayor consumidor del petróleo del mundo, compra el 12% de su consumo a Irán.

Estados Unidos, el régimen de Israel, y algunos de sus aliados occidentales acusan a Irán de intentar desarrollar la tecnología necesaria para fabricar armas nucleares.

Por su parte, Irán, en calidad del Estado miembro de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), y uno los signatarios del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) rechaza tales alegatos e insiste en su derecho soberano de desarrollar la tecnología nuclear con fines pacíficos.