Recomiendo:
0

Tayikistán

La lucha en las montañas de Badajshán

Fuentes: EurasianHub

[Nota de EurasianHub] En este reportaje se cita a varios periodistas para establecer lo sucedido en la región tayika de Gorno-Badajshán, donde vienen teniendo lugar fuertes combates desde el pasado 24 de julio. El artículo comienza con unos párrafos extraídos de la crónica del periodista ruso Aleksandr Shustov, publicado en la web: Strategic Culture Foundation. […]

[Nota de EurasianHub] En este reportaje se cita a varios periodistas para establecer lo sucedido en la región tayika de Gorno-Badajshán, donde vienen teniendo lugar fuertes combates desde el pasado 24 de julio. El artículo comienza con unos párrafos extraídos de la crónica del periodista ruso Aleksandr Shustov, publicado en la web: Strategic Culture Foundation. Se trata de un portal claramente escorado hacia puntos de vista cercanos al gobierno ruso, pero que cuenta con interesantes colaboradores y recoge noticias y análisis de regiones habitualmente poco cubiertas por los medios de comunicación occidentales. En esta primera entrega se explican los fundamentos y orígenes del conflicto, todavía en marcha.

Aleksandr Shustov: «A finales de julio, la situación en la región autónoma de Gorno-Badajshan se vio bruscamente agravada. Gorno-Badajshan es una zona de tierras altas en la parte sur-este de Tayikistán, que abarcan casi la mitad (45%) del territorio. La región fue un bastión de la oposición de Tayikistán en el período 1992-1997. En respuesta al asesinato de Abdullo Nazárov, general de los servicios especiales, las autoridades lanzaron una operación militar para eliminar la organización responsable del crimen.

Las montañas del Pamir Oriental cubren la mayor parte del Gorno-Badajshan. La población es escasa, en torno a las de 220 mil personas, algo más más de un 3% de los 7 millones del total de Tayikistán. Su centro administrativo es Jorog [unos 30.000 habitantes] localidad situada a más de 500 kilómetros de Dushanbe. La composición étnica y confesional de la población es significativamente diferente de otras regiones de Tayikistán. Allí se hablan la variante del persa oriental propias del Pamir, la religión predominante es el ismailismo. Los tayikos hablan oficialmente la variante occidental del tayiko, y son musulmanes sunitas. En realidad, grupos étnicos como los yazgulamis, los shughnis, los rushansand son pueblos aparte, que han pasado a formar parte de Tayikistán como resultado del trazado de las fronteras de los estados nacionales en los tiempos de la Unión Soviética.

El jefe de la rama regional del Comité Estatal para la Seguridad Nacional en la zona montañosa de Badajshan, Abdullo Nazárov, fue asesinado en la noche del 21 de julio en un suburbio de Jorog. De acuerdo con ITAR-TASS el general regresaba de Ishkashim en un vehículo propiedad del gobierno. Fue detenido por un grupo de hombres desconocidos que lo extrajeron del coche, acuchillaron al general y desaparecieron. El 23 de julio la Fiscalía de Tayikistán lanzó un procedimiento judicial sobre tres cargos de acuerdo con el Código Penal. Se envió un grupo de investigadores a Jorog, encabezada por el Fiscal Adjunto Jefe de Estado y Jefe de la Fiscalía Militar.

Al día siguiente, se puso en marcha una operación especial contra los perpetradores del atentado. Según fuentes oficiales, el grupo de militantes estaba encabezada por Tolib Aiembekov, residente de Jorog, quien había estado al cargo, como jefe, del puesto fronterizo de Ishkashim. Estaba oficialmente acusado de contrabando de tráfico de drogas, tabaco y joyas, así como otros delitos graves, incluyendo el bandolerismo. El mismo Aiembekov le dijo a la agencia de información de Tayikistán en Asia Plus que el general había fallecido en un «accidente» (según él, se había caído, de resultas de lo cual se había roto la cabeza contra una piedra). Y que los funcionarios del gobierno central utilizarían la situación para devolver Gorno-Badajshán «bajo su control». La entrevista corrobora el hecho de que fuerzas dispuestas a tomar las armas y resistir el poder del Estado central en la región habían n intensificado sus actividades».

Según Pilar Bonet, en una crónica publicada en «El País» el pasado 26 de julio, «Nazárov fue asesinado en la noche del 21 al 22 de julio en uno de los accesos a Jorog, la capital de Gorno-Badajshán, aparentemente por delincuentes locales, de los que generalmente se dedican al contrabando desde la vecina Afganistán, separada de Gorno-Badajshán por el mal vigilado río Pianzh». Según reportaje de la agencia EFE, «el tabaco es el principal cultivo de la autonomía de Gorno-Badajshán que compran para su procesamiento tanto las fábricas locales como las del vecino Kirguizistán. El jefe del destacamento fronterizo de Ishkamimsk y otros jefes guerrilleros con los que negocia Dushambé habían combatido contra las fuerzas gubernamentales durante la guerra civil que desgarró la antigua república centroasiática entre 1992 y 1997.

En otro párrafo de su artículo, la veterana reportera de «El País» especializada en Rusia y ámbito ex soviético, explica: «Los enfrentamientos entre fuerzas del orden y bandas armadas se han dado antes en Tayikistán, el país más pobre de la ex URSS, que fue escenario de una guerra civil entre 1992 y 1997. Aquella contienda se cerró con un acuerdo que integró a la guerrilla armada y a sus comandantes en las estructuras del Ejército y la Seguridad de Tayikistán. Sin embargo, con el tiempo y el aposentamiento en el poder del presidente Rajmónov (hoy Rajmón), la oposición (los islamistas moderados del Partido del Renacimiento Islámico) fue relegada a una representación marginal en el Parlamento. Parte de los guerrilleros que se habían integrado en las estructuras de seguridad fueron purgados y marginados y el resultado es que algunos de los «comandantes» del pasado siguen activos al frente de grupos clandestinos y subsisten como pueden. Según la perspectiva desde la que se les juzgue y según los periodos de su biografía, pueden ser vistos como autoridades de hecho, con prestigio popular, o como bandidos y contrabandistas, o ambas cosas a la vez. En 2010, ya se produjo un enfrentamiento armado entre fuerzas gubernamentales y guerrilleros de oposición en el valle de Rasht».

Gorno-Badajshan tiene algo más de 200.000 habitantes y, dada la pobreza y la falta de de trabajo, un gran porcentaje de la población emigra a Rusia, donde se calcula que residen cerca de 30.000 oriundos de la región. Los habitantes del Pamir hablan lenguas y dialectos del persa, que se diferencian del idioma tayiko, y en su mayoría son ismaelíes, una comunidad de origen chií dirigida por el Aga Khan [o Aga Jan]. Desde su red filantrópica-económica, el Aga Khan contribuye al desarrollo de la zona con numerosos proyectos, entre ellos proyectos transfronterizos con Afganistán. Al otro lado del Pianzh, que separa los dos países, viven miembros de las mismas comunidades que en el Pamir y en esos territorios afganos, controlados en el pasado por la Alianza del Norte, no se han evidenciado conexiones significativas con sectores radicales del islam (talibanes y Al-Qaeda) existentes en otras zonas de Afganistán. Con todo, el presidente de Afganistán, Hamid Karzái, decidió enviar refuerzos a la frontera tras conversar por teléfono con Rajmón».

Y continúa Pilar Bonet con los fundamentos del actual conflicto: «Toda esa región es muy sensible por los conflictos que hay en los alrededores, en Afganistán, en Pakistán y en China. Hoy puede no haber conexiones, pero mañana pueden aparecer», afirma en Moscú el cineasta Davlat Judonazarov, uno de los artífices del acuerdo de pacificación que concluyó la guerra civil en Tayikistán en 1997. «Cuanto más pronto se resuelva el conflicto mejor, porque la incorporación de nuevos jugadores externos puede llevar a graves consecuencias», señala Judonazárov. «Esta situación puede hacer temblar al régimen de Emomalí Rajmón, pero no estoy seguro de que la alternativa sea mejor que lo existente», sentencia. En Moscú representantes de varias fuerzas de la oposición a Rajmón afirmaban el jueves su voluntad de crear un frente de lucha común contra el autoritario presidente tayiko. El Aga Khan trata de mantener un perfil no político en sus actividades en la zona, pero los incidentes, si se confirma sobre todo la existencia de muertes entre civiles, pueden avivar viejas tensiones entre las fuerzas independentistas del Pamir y Dushambé.

Tras la guerra civil, en la que el Pamir estuvo prácticamente aislado del resto del Tayikistán, el Gobierno central ha incrementado su presencia en la zona, donde el contrabando ha florecido debido a la poca vigilancia de la frontera con Afganistán. En total, Tayikistán tiene 1.206 kilómetros de fronteras con ese país.

Por lo tanto, el pasado 24 de julio las fuerzas gubernamentales lanzaron una ofensiva sobre la zona de Gorno-Badajshan, con un millar de hombres, que rápidamente se tradujo en intensos combates. Acompañando el ataque, el gobierno canceló todas las comunicaciones de la región: teléfonos, internet y hasta la agencia independiente tayika Asia Plus. En la capital, Dushambé, numerosos residentes comentaron que You Tube permanecía también bloqueado, a raíz de que comenzaran a circular imágenes de soldados muertos y casas ardiendo. También cerraron las oficinas de la administración, tiendas y el mercado central. Según afirma Shustov, las ONGs que tenían sede en Korog habían abandonado la ciudad antes de los acontecimientos. Para Pilar Bonet, la ofensiva estaba preparada desde hacía tiempo: «La ruta de 527 kilómetros entre Jorog y Dushambé, escarpada, sinuosa y en muy mal estado, exige cerca de 16 horas de viaje a un conductor experto, lo que hace pensar que la incursión de las fuerzas gubernamentales había sido en efecto preparada con anticipación».

Fuente: http://eurasianhub.com/2012/07/28/tayikistan-la-lucha-en-las-montanas-del-badajshan-1/