Recomiendo:
0

Afirma la Comision por la Verdad y la Justicia de Puerto Rico

La muerte del independentista puertoriqueño a manos del FBI Ojeda Ríos es un asesinato político

Fuentes: Granma

«Con la mayor indignación y espanto», la Comisión por la Verdad y la Justicia de Puerto Rico ha denunciado este 25 de septiembre que la ejecución por el FBI del dirigente revolucionario Filiberto Ojeda Ríos, el pasado 23 de septiembre, «es sin lugar a dudas un asesinato político». «A lo largo de nuestra historia, el […]

«Con la mayor indignación y espanto», la Comisión por la Verdad y la Justicia de Puerto Rico ha denunciado este 25 de septiembre que la ejecución por el FBI del dirigente revolucionario Filiberto Ojeda Ríos, el pasado 23 de septiembre, «es sin lugar a dudas un asesinato político».

«A lo largo de nuestra historia, el FBI ha sido un instrumento de represión político/policíaca contra el movimiento independentista puertorriqueño», afirma la Comisión en un comunicado emitido en San Juan.

«Durante la represión contra el movimiento nacionalista en las décadas del 30, 40 y 50, el FBI fue instrumental en el ficheo y persecución del nacionalismo puertorriqueño. Más adelante fueron responsables de la creación de la División de Inteligencia de la Policía como la organización para llevar a cabo la persecución y la represión del movimiento independentista, librándose ellos del trabajo sucio y de las actividades ilegales», añade el documento.

A lo largo de de los últimos años, la Comisión por la Verdad y la Justicia ha intentado esclarecer algunos de los asesinatos políticos cometidos en Puerto Rico durante la década del 70. «En muchos de ellos la mano del FBI ha estado presente, ya sea en la conspiración y/o en el encubrimiento y/o en hacerse de la vista larga ante los hechos», precisa la Comisión al señalar el caso del asesinato de Santiago»Chagui» Mari Pesquera, hijo del líder independentista Juan Mari Brás, y las bombas del 11 de enero de 1975 en Mayagüez, que costaron la muerte de dos trabajadores puertorriqueños.

En su comunicado, la Comisión subraya el caso del asesinato de Carlos Muñiz Varela, el joven puertorriqueño de origen cubano cobardemente asesinado por sus esfuerzos para desarrollar relaciones entre ambas islas. En este caso, el FBI también ha multiplicado los obstáculos para que se descubre la verdad sobre los autores del crimen

«El caso de Filiberto Ojeda pone al desnudo todo lo que hemos venido diciendo a lo largo de todos estos años sobre el FBI y el rol de represor y perseguidor del movimiento independentista puertorriqueño», afirma el comunicado.

«Con todo su poder y experiencia en la captura de fugitivos para arrestarlos con vida, en el caso de Filiberto Ojeda Ríos actuaron como verdugos. Una vez más se fraguó una agenda escondida de descabezar al movimiento revolucionario por la vía de la eliminación física».

Este operativo en que Filiberto Ojeda Ríos ha sido asesinado a la vista de todos «debe servir de reflexión al pueblo puertorriqueño sobre la necesidad de exigir que estos asesinatos no queden impunes», concluye el texto.