Recomiendo:
0

Las autoridades suizas estudian entregar al dictador haitiano Jean Claude Duvalier 7’5 millones que evadió del país

Fuentes: Adital

La Plataforma para un Desarrollo Alternativo (PAPDA-HAITÍ) y el Jubileo Sur convocan toda la sociedad mundial a unirse a los haitianos en la lucha para evitar la entrega al dictador Jean Claude Duvalier de 7.5 millones de dólares, que fueran robados del pueblo de Haití. El dinero se encuentra en Suiza en una cuenta secreta […]

La Plataforma para un Desarrollo Alternativo (PAPDA-HAITÍ) y el Jubileo Sur convocan toda la sociedad mundial a unirse a los haitianos en la lucha para evitar la entrega al dictador Jean Claude Duvalier de 7.5 millones de dólares, que fueran robados del pueblo de Haití. El dinero se encuentra en Suiza en una cuenta secreta bloqueada desde 2002. Para eso, las personas deben enviar su adhesión a una Carta (a través del correo electrónico: [email protected]), cuyo modelo sigue abajo, hasta hoy (31) media-noche. La Carta será entregue mañana al gobierno suizo.

Las organizaciones fueron informadas, por medios periodísticos, de la decisión de las autoridades suizas de desbloquear, en el próximo 3 de junio, el dinero en beneficio del antiguo dictador haitiano. Según esas autoridades, la decisión de desbloquear el dinero se dio porque el gobierno de Haití no ha ofrecido suficiente prueba de su carácter ilícito.

No es lo que los documentos presentan. El historiador haitiano, Michel Soukar, completó recientemente un estudio sobre el sistema de corrupción institucionalizado por François Duvalier (padre de Jean Claude), «incluyendo lazos con la mafia neoyorquina y contratos leoninos, que contribuyó a liquidar los recursos del país a favor de su familia y allegados». También la Oficina de las Naciones Unidas sobre las Drogas y el Crimen evalúa en US$ 2 mil millones los fondos robados por la familia Duvalier.

A lo largo de 29 años (1957-1986), la dictadura de los Duvalier dominó Haití. Fueron años de innúmeros desacatos a los derechos humanos, masacres y de saqueo del patrimonio público. Más de 45% del total de la deuda pública reclamada a Haití fue contraída durante la dictadura de los Duvalier. Es una deuda odiosa: una deuda que Haití no tiene obligación jurídica alguna de pagar.

El total de la deuda es de US$1.3 mil millones, dinero que está siendo injustamente reclamados al país y que debería ser usado para que los haitianos tuviesen más acceso a educación y salud. El país posee ingreso per cápita inferior a U$S 500 anuales, 45% de su población es analfabeta y la tasa de mortalidad maternal es una de las más elevadas del mundo (527 sobre 100.000). El gobierno necesita de dinero para cambiar la situación del pueblo y no para pagar deudas.

PAPDA-HAITÍ y Jubileo Sur demandan: la anulación total, inmediata e incondicional de la deuda; el cese de la impunidad en los crímenes económicos; la recuperación de todos los fondos robados a nuestros pueblos y que se encuentren en las Bancas del Norte; la realización de una auditoria Ciudadana sobre el proceso de endeudamiento; y la reparación de todas las deudas históricas, sociales y ecológicas adeudadas al pueblo haitiano.

Además de la Carta, las personas puedan llamar a la Embajada de Suiza en su país, hacer una concentración en la puerta, enviarles su propia carta, movilizar a otras organizaciones y difundir ampliamente el reclamo del pueblo haitiano. Hasta el 3 de junio, todas las acciones para reclamar al gobierno suizo que revierta su decisión son necesarias.