COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL. MÉXICO. 20 DE NOVIEMBRE DEL 2005 AL PUEBLO DE MÉXICO: A LOS PUEBLOS DEL MUNDO: HERMANOS Y HERMANAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS: EL CCRI-CG DEL EZLN DICE SU PALABRA: PRIMERO.- En 1996, en su cuarta declaración de la selva lacandona, el EZLN llamó […]
COMUNICADO DEL COMITÉ CLANDESTINO REVOLUCIONARIO INDÍGENA-COMANDANCIA GENERAL 
 DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL.
  MÉXICO.
20 DE NOVIEMBRE DEL 2005
 AL PUEBLO DE MÉXICO:
 A LOS PUEBLOS DEL MUNDO:
 HERMANOS Y HERMANAS, COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS:
 EL CCRI-CG DEL EZLN DICE SU PALABRA:
  
 PRIMERO.- En 1996, en su cuarta declaración de la selva lacandona, el EZLN llamó a la formación del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), una organización política, civil y pacífica, que no luchara por el poder y se empeñara en la construcción de una nueva forma de hacer política. en ese entonces pensábamos que el fin de la guerra se acercaba y podríamos entonces pasar a la lucha política abierta en el FZLN. no fue así, los malos gobiernos siguieron su guerra en contra nuestra y nosotros nos hemos mantenido desde entonces resistiendo. aunque sin nuestra participación directa, muchos hombres y mujeres de todo México (y hasta de otros países) se entraron en el FZLN y, cumpliendo con el principio de no luchar por el poder, se empeñaron en construir una nueva forma de hacer política en estos casi 10 años.
SEGUNDO.– En este año del 2005, el EZLN emitió la sexta declaración de la selva lacandona, con una serie de iniciativas que incluyen la de que un grupo de zapatistas del EZLN salga a hacer trabajo político abierto, civil y pacífico, en la llamada «otra campaña». se abrió así una nueva etapa de la lucha zapatista por la democracia, la libertad y la justicia para México, y son necesarios algunos cambios para cumplirla a cabalidad.
 TERCERO.- A finales del pasado mes de octubre de este año de 2005, una delegación CCRI-CG del EZLN se reunió con algunos miembros del Frente Zapatista de Liberación Nacional y les pidió que consultaran a todos los compañeros y compañeras frentistas la posibilidad de disolver la estructura orgánica del FZLN y devolver al EZLN el nombre de esa organización política civil zapatista, convocada en su origen y fines por el EZLN.
 Esto con el objetivo de dejar en libertad al EZLN para refundar una organización zapatista, civil y pacífica, que, ratificando los principios enunciados en la IV declaración, incorporara los avanzados en la sexta declaración de la selva lacandona (anticapitalista y de izquierda), con los méritos logrados por el FZLN en 10 años de vida, tratando de evitar los errores y vicios que se estuvieron presentando en su trabajo, y, ahora sí, con la participación directa de zapatistas del EZLN.
CUARTO.- Hace unos días, el FZLN terminó su consulta interna y la mayoría de los compañeros acordaron disolverse, devolver el nombre del «FZLN» al EZLN y estar pendientes al llamado a la refundación del Frente Zapatista de Liberación Nacional con nuevos principios, requisitos, normas, estructura y objetivos. Así lo comunicaron al EZLN.
QUINTO.– Tomando conocimiento de esta decisión, el comité clandestino revolucionario indígena-comandancia general de EZLN comunica al pueblo de México y a los pueblos del mundo que, a partir del día viernes 25 de noviembre del 2005, el Frente Zapatista de Liberación Nacional, organización hermana del EZLN, deja de existir y nadie puede usar su nombre para ningún fin, por bondadoso que éste parezca o sea. En estos días, a petición expresa del EZLN, algunos frentistas formarán una comisión de transición, encargada de organizar el traspaso de todos los trabajos y bienes del FZLN a la comisión sexta del EZLN.
SEXTO.- EL EZLN agradece y reconoce el esfuerzo y sacrificio de aquellos compañeros y compañeras frentistas que portaron con dignidad el nombre de «zapatistas», hicieron honor a la hermandad civil y pacífica con el EZLN, y que se comportaron de acuerdo a los principios que alientan nuestra justa lucha. Las comunidades indígenas rebeldes, organizadas ahora en los MAREZ y juntas de buen gobierno, tuvieron, durante todo este tiempo, el apoyo incondicional de los frentistas. No hubo momento de sufrimiento, angustia y peligro en que no estuviera el FZLN al lado del EZLN. Por ello, a nombre de las mujeres, hombres, niños y ancianos del EZLN, les damos sinceramente las gracias.
 SEPTIMO.– Hubo, es cierto, quienes usaron al FZLN y su cercanía con el EZLN para provecho propio, para lastimar a otr@s, para aislarse y aislarnos, para tomar fuerza en rivalidades personales y pugnas inútiles, como plataforma para el protagonismo individual o de grupúsculo, y para simular compromiso donde sólo había una posición cómoda.
 Además de los que nos corresponden de por sí, el EZLN asume como propios los errores que, con la bandera del zapatismo civil, se hayan cometido por el FZLN. Por estos errores, como EZLN pedimos disculpas públicas a todos los hombres y mujeres que se hayan sentido lastimados por acciones, palabras y desatenciones.
OCTAVO.– Una nueva etapa del zapatismo civil inicia. Ahora haremos, con aquellas personas que con la actitud y el trabajo demuestren que así lo quieren, una nueva organización política zapatista, civil y pacífica, anticapitalista y de izquierda, que no luche por el poder y que se empeñe en construir una nueva forma de hacer política. Es decir, el mismo destino hacia el que anduvimos hasta ahora por caminos paralelos.
NOVENO.- Esta nueva organización nacerá dirigida directamente por la comisión sexta del EZLN, se ingresará a ella sólo a invitación expresa, y será particularmente estricta en que se cumplan los principios zapatistas, imponiendo siempre la ética sobre consideraciones pragmáticas.
DÉCIMO.– con esta organización, la comisión sexta del EZLN trazará la forma y pintará el color zapatista en el bordado multicolor de la «otra campaña».
¡DEMOCRACIA!
 ¡LIBERTAD!
 ¡JUSTICIA!
 Desde las montañas del Sureste Mexicano.
 Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
 Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
 Subcomandante Insurgente Marcos.
 México, Noviembre del 2005.
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
El 1° de enero de 1996, en  su IV Declaración de la Selva Lacandona, el 
Ejército Zapatista de Liberación  Nacional convocó a la organización del 
Frente Zapatista de Liberación  Nacional. Finalizando la segunda parte de 
las tres que conformaban dicha  declaración, después de nombrar las 
características políticas que tendría la  nueva organización a que estaban 
convocando, ustedes escribieron lo  siguiente: «Con la unidad organizada de 
los zapatistas civiles y los  combatientes zapatistas en el Frente Zapatista 
de Liberación Nacional, la  lucha iniciada el 1° de enero de 1994 entrará en 
una nueva etapa. El EZLN no  desaparece, pero su esfuerzo más importante irá 
por la lucha política. En su  tiempo y condiciones, el EZLN participará 
directamente en la formación del  Frente Zapatista de Liberación Nacional.»
20 meses después, durante el  Congreso de Fundación del FZLN celebrado en la 
ciudad de México y al que  asistieron como observadores los 1111 delegados 
zapatistas que habían salido  de las montañas del sureste, el EZLN explicó 
lo siguiente: «. Muchos se  preguntan por qué hemos venido sólo a observar 
su congreso y no a participar  directamente en él. Muchos se preguntan por 
qué, en los últimos días, hemos  declarado una y otra vez que el EZLN no 
formará parte del FZLN y que seremos  dos organizaciones hermanas, pero 
distintas. Cuando llamamos a la formación  del FZLN pensábamos que la paz 
estaba cerca y que nuestra rebeldía tenía que  buscar nuevos caminos y 
formas de lucha para continuar su empecinado andar..  Pensábamos que en poco 
tiempo estaríamos como ustedes y junto a ustedes. Con  la misma rebeldía 
frente al poderoso, pero sin armas necesarias. Con la  misma dignidad para 
el mañana, pero sin el rostro escondido por el negro del  dolor o el rojo de 
la sangre. Pero nos equivocamos hermanos y hermanas  frentistas. La paz no 
estaba cerca. La paz sigue lejana. Antes y ahora el  gobierno usó y usa la 
mentira de una paz que no imagina más que como  rendición y castigo. Pero 
tampoco podemos seguir deteniéndolos ni  pidiéndoles que nos esperen, que no 
avancen, que no crezcan, que no se hagan  grandes, que no se organicen hasta 
que haya paz justa y digna y el EZLN  pueda compartir con ustedes presente y 
futuro. No será una fuerza militar la  que dirija sus pasos civiles y los 
ponga en riesgo. Esto no debe ni puede  ser así.»
Más de 8 años después, el Ejército Zapatista de Liberación  Nacional lanza 
la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y junto con varios  miles más de 
mexicanos y mexicanos, emprende la construcción de lo que se ha  llamado la 
Otra campaña. Y entonces, como mero lo dicen en la VI  Declaración, van a 
hacer, entre otras cosas, lo que sigue: «Vamos a ir a  escuchar y hablar 
directamente, sin intermediarios ni mediaciones, con la  gente sencilla y 
humilde del pueblo mexicano y, según lo que vamos  escuchando y aprendiendo, 
vamos a ir construyendo, junto con esa gente que  es como nosotros, humilde 
y sencilla, un programa nacional de lucha, pero un  programa que sea 
claramente de izquierda o sea anticapitalista o sea  antineoliberal, o sea 
por la justicia, la democracia y la libertad para el  pueblo mexicano.
En resumen, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional  va a salir 
directamente a hacer política, una nueva forma de hacer política,  por todos 
los rincones del país.
Y entonces, en el Frente Zapatista  de Liberación Nacional nos juntamos con 
ustedes, compañeros del EZLN, que  fueron quienes nos convocaron a formar la 
organización y nos dieron nombre,  y en esa reunión vimos que el FZLN había 
cumplido en la etapa que fue desde  la IV Declaración hasta que salió la 
Sexta, pero que ahora la nueva etapa  nos quedaba muy grande para lo que se 
venía. Así que hicimos una consulta  interna entre todas y todos los 
militantes del FZLN y de ahí salió lo  siguiente:
De los 127 comités civiles de diálogo que conforman nuestro  FZLN, 123 se 
pronunciaron por que se disuelva completamente el FZLN como  organización 
política nacional y se le devuelva el nombre a los compas del  EZLN.
3 ccds dijeron que había que mantenernos como organización pero con  otro 
nombre, aunque dos de ellos resaltaron que si la mayoría aceptaba otra  
cosa, ellos también la asumían.
Y uno dijo que no se pronunciaba por  algo en concreto, sino que renunciaban 
al FZLN.
Además, 9 frentistas  de manera individual se pronunciaron por la opción de 
disolver el FZLN y  regresar el nombre al EZLN.
Así pues, el acuerdo tomado por mayoría, y  que les queremos comunicar, es 
el siguiente:
El Frente Zapatista de  Liberación Nacional se disuelve totalmente como 
organización política y le  devuelve su nombre al Ejército Zapatista de 
Liberación Nacional para que  éste a su vez decida que hacer con él. Los 
comités o individuos que así lo  decidan podrán mantenerse juntos en cada 
localidad y adherirse a la sexta y  a la otra campaña, pero ya sin usar el 
nombre de comité del FZLN.
Por  último, queremos decirles queridos compañeros y compañeras del EZLN y 
de  todas las comunidades indígenas zapatistas, de los municipios autónomos  
zapatistas, de las Juntas de Buen Gobierno, que ha sido un honor para las y  
los frentistas el haber caminado con el nombre que nos dieron durante todos  
estos años. Sabemos que cometimos muchos errores y que no siempre nos  
salieron las cosas como pensábamos y como deberían de haber salido, pero  
todo lo que hemos aprendido de ustedes y su digna lucha por un México y un  
Mundo mejor para todos, seguramente será un primer paso que nos servirá  
para sumarnos a este caminar que ahora están iniciando con la otra campaña  
y en la cual intentaremos también estar, para colaborar desde cada uno de  
nuestros espacios, junto con miles más, en la construcción de un México más  
justo, más libre y más democrático, desde abajo y a la  izquierda.
Frente Zapatista de Liberación Nacional
México
Octubre del 2005


