La próxima y puede que más importante cumbre del grupo BRICS tendrá lugar en Río de Janeiro, Brasil, del 5 al 8 de julio. Así lo anunció el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, anuncio hecho durante su conferencia de prensa habitual el pasado miércoles.
Al ser preguntado sobre las expectativas de China para la Cumbre del BRICS, Mao afirmó que el mecanismo de cooperación del BRICS ofrece la plataforma más importante para la solidaridad y la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo del mundo. Se piensa que esa conferencia va ser un paso clave para lograr un mundo multipolar equitativo y sobre todo bien coordinado, a partir de ahora para avanzar hacia una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva.
Mao señaló que esta será la primera cumbre tras la incorporación de Indonesia y otros 10 países socios al BRICS. Incluye ahora muchos mercados emergentes, Por ello todos los países en desarrollo y las organizaciones internacionales o regionales están invitados a la cumbre.
China espera trabajar con todas las partes para consolidar la asociación estratégica del BRICS, contribuir debidamente a la salvaguardia del multilateralismo, promover el desarrollo común y mejorar la gobernanza global, e impulsar un desarrollo de alta calidad valiéndose de una mayor cooperación con con los países del BRICS, añadió Mao.
Inicialmente integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, el grupo BRICS, recientemente ampliado, ahora también incluye a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, según dice el sitio web oficial de BRICS en el año 2025.
La agrupación se ha convertido en una plataforma para la cooperación Sur-Sur y la coordinación de sus políticas de desarrollo.
Con base en la Declaración de Johannesburgo en la Cumbre de Kazán de 2024 se aprobó la creación de la categoría de países socios BRICS, que ahora incluye a Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y, también Vietnam que es su socio más reciente.
Los expertos señalan que el formato ampliado refleja la creciente capacidad del BRICS para representar al Sur Global. Se espera que la reunión de este año ofrezca una representación más amplia y una voz más fuerte para los países en desarrollo en medio de los desafíos al multilateralismo y la cooperación internacional.
Esta cumbre marca la primera reunión plenaria de la familia BRICS (11 miembros + 10 socios). Con este nuevo sistema, los países en desarrollo dejarán de ser la mayoría silenciosa para convertirse en una fuerza vital en la gobernanza global, declaró Wang Youming, director del Instituto de Países en Desarrollo del Instituto de Estudios Internacionales de China, a quien entrevistó el Global Times el miércoles.
Voz creciente del BRICS
La inclusión de Indonesia como miembro de pleno derecho y de Vietnam como país socio fortalece aún más la representatividad e influencia de los BRICS. El grupo ampliado abarca Asia, África, América Latina y Oriente Medio. El grupo representa ahora la mitad de la población mundial y alrededor del 36 % del PIB mundial, contribuyendo a más del 50 % del crecimiento económico mundial, según un artículo publicado el miércoles en el Diario del Pueblo.
Al unirse a la cooperación BRICS se beneficia el desarrollo de Vietnam y el interés común entre los países BRICS y el Sur Global. «La incorporación de un nuevo país socio a la familia BRICS simboliza la creciente representatividad, atractivo e impacto del grupo», declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, el 16 de junio.
China está dispuesta a colaborar con los demás miembros y países socios del BRICS para lograr una asociación más estrecha, integral, orientada a resultados e inclusiva, impulsar una cooperación dentro del BRICS de alta calidad y reforzar el ámbito del multilateralismo, la equidad y la justicia globales, así como para promover el desarrollo común.
Ali El-Hefny, vicepresidente de la Asociación de Amistad Egipto-China y ex viceministro de Relaciones Exteriores egipcio, destacó la creciente influencia del BRICS y su papel crucial en la promoción de la cooperación Sur-Sur y el desarrollo común, según informó el Diario del Pueblo.
En un contexto de frecuentes conflictos geopolíticos y perturbaciones del orden comercial internacional, el papel del BRICS en la articulación de la voz de los países en desarrollo nunca ha sido tan crucial, afirmó Wang.
Desde la perspectiva de la escala económica, la población y la representación política, los BRICS superan a agrupaciones regionales como el G7. Por lo tanto, es vital que los BRICS hablen con una sola voz para enfrentar el proteccionismo comercial, las tensiones geopolíticas y el cambio climático, añadió Wang.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.