Recomiendo:
0

Breves afganas

Fuentes: Rebelión

El precio de la vida 1. Al menos otros 21 civiles murieron ayer en un bombardeo OTAN. La semana pasada no se sabe cuántos fueron: 49 según Adrian Edwards, portavoz de UNAMA; unos 60 según la Comisión Independiente por los DD.HH en Afganistán (AIRC); más de 100 según testigos entrevistados por la agencia de noticias […]

El precio de la vida

1. Al menos otros 21 civiles murieron ayer en un bombardeo OTAN. La semana pasada no se sabe cuántos fueron: 49 según Adrian Edwards, portavoz de UNAMA; unos 60 según la Comisión Independiente por los DD.HH en Afganistán (AIRC); más de 100 según testigos entrevistados por la agencia de noticias de la ONU (Irin News). Hace dos semanas la muerte de seis civiles provocó grandes manifestaciones por todo el país y la condena del mismo Hamid Karzai.

2. El portavoz del ejército de los EE.UU en Afganistán, Coronel John Nicholson, en referencia a la matanza de 19 civiles perpetrada por soldados estadounidenses el pasado marzo, reconoce que se siente «terriblemente avergonzado y apenado porque el ejército haya matado civiles afganos». Promete el portavoz que se resarcirá a las familias con 2.000$ por cada muertoi.

¿En qué quedamos?

3. El Secretario General de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, afirma que «cree firmemente que la solución final en Afganistán no puede ser ni será de carácter militar»ii.

4. El Secretario de Defensa británico, Des Browne, dice que las fuerzas armadas británicas permanecerán en Afganistán «más allá de 2009»iii

5. Ayer, en la sesión de control al gobierno en el Senado, el ministro de Defensa español, José Antonio Alonso, afirma: «No estamos en Afganistán en una acción bélica sino, según Naciones Unidas, para el mantenimiento de la seguridad, a fin de que las autoridades afganas y el personal de las Naciones Unidas y otro personal civil internacional dedicado a operaciones humanitarias y de reconstrucción pueda actuar en un entorno seguro».

6. Canadá debate su propia retirada de Afganistán. El número de bajas durante el mes de abril incrementa la división en el país sobre el despliegue de sus tropas en Afganistániv.

Refuerzos

7. «Necesitamos otra compañía de reacción rápida», declara el coronel Miguel G. García de las Hijas, jefe del Estado Mayor del Cuartel General de la ISAF para la región oeste de Afganistán desde Herat. Y añade: «Cuanta más presencia [militar] haya, más fácil será garantizar la seguridad»v.

8. Por un importe de 14,37 millones €, el Ministerio de Defensa español adjudica a Indra, Eads-Casa e IAI, la fabricación de aviones no tripulados para Afganistán. La UTE formada por estas empresas se compromete a entregar los aparatos en septiembre de este añovi.

9. Se prevé que los refuerzos -dos aviones no tripulados Predator y cinco helicópteros de ataque Mangusta además de dos tanques Dardo- solicitados al gobierno italiano por el general Antonio Satta llegarán a Afganistán para juniovii.

10. Militares británicos denuncian la «escasez» de todoterrenos blindadosviii.

Guerra mediática:

11. Un vídeo filmado por soldados de infantería españoles da idea de lo humanitaria que es esta misión (requiere inscripción a You Tube). Dice la presentación: «Cuando te veas abandonado y herido en las llanuras de Afganistán, y las mujeres vengan a apedrear tus despojos, coge tu fusil, pégate un tiro y reúnete ante tu Dios como un buen soldado».

12. El Pentágono aumenta el control sobre los blogs militares. «AR 530-1:Opsec»: es ésta la signatura del documento en el que el Departamento de operaciones de seguridad del Pentágono ha ordenado a los más de doscientos mil soldados destinados entre Irak y Afganistán que se abstengan de comunicar por blog o email «salvo previa autorización de los militares». Se evitarán así casos como el del libro Fucked up de Gianluigi Ricuperati.

13. Al parecer, el gobierno afgano quiere requisar los hospitales de Emergency. Mucha de la información que se ha publicado en estas páginas sobre la guerra de Afganistán procedía de estos centros. Los hospitales de Emergency, sobre todo el de Lashkargah, y los reportajes de Peace Reporter eran demasiado molestos en la guerra mediática.

14. El 12 de junio de 2006 el director de los servicios secretos afganos Amrullah Saleh (el que ordenó el secuestro del colaborador de Emergency Rahmatullah Hanefi) envió a todos los periodistas el siguiente documento «reservado», que actualmente se está debatiendo en el Parlamento afgano. Un tratado ejemplar sobre la censura. Un burkaix.

iv Herald Tribune, 23-4-07

v El País, 3-5-07.