La agricultura, el comercio, la minería y la industria son los principales sectores que dan hoy empleo permanente a casi un cuarto de millón de niños nicaragüenses, de una población estimada en un millón y medio de menores de edad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y Adolescente en Nicaragua (ENTIA) divulgada […]
La agricultura, el comercio, la minería y la industria son los principales  sectores que dan hoy empleo permanente a casi un cuarto de millón de niños  nicaragüenses, de una población estimada en un millón y medio de menores de  edad.
  De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil y  Adolescente en Nicaragua (ENTIA) divulgada este martes, al menos 239 mil 220  menores se ven forzados a buscarse el sustento diario, realizando trabajos  propios de adultos para ayudar a sus familias.
  Más de la mitad de ellos  (152 mil 606) tienen de 14 a 17 años de edad, mientras 19 mil 210 son menores de  10 años, según las estadísticas recogidas en 2005.
  La encuesta arrojó  además que la mayoría de los menores afirmó que le gustaría estudiar, jugar y  divertirse, en lugar de trabajar, aunque el 60 por ciento de los entrevistados  aseguró estar matriculado en el nivel primario.
  Pese a las alarmantes  cifras, oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se  congratuló por los resultados, al asegurar que comparado con el año 2000, el  índice de trabajo infantil en Nicaragua se redujo en 5,5 por ciento.
  Según  la ENTIA, trabajo infantil es toda actividad laboral que realizan los niños,  niñas y adolescentes que por su naturaleza y condiciones en que se lleva a cabo,  los daña, maltrata, explota, y les priva de recibir educación y realizar otras  actividades.


