Juan Guahán | 

El gobierno argentina se concentró en los últimos días en tres cuestiones que lo tienen a mal traer. Son negativos, el Informe oficial estadístico con datos económicos que son para preocuparse y un traspié en la Justicia que fortalece rumores que circulan.

Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales

Mario Hernandez | 

Los obreros y obreras de Zanón son parte de un movimiento de fábricas ocupadas por sus trabajadores frente a los cierres y despidos en medio de la crisis del 2001. Probablemente el ejemplo más avanzado y combativo que dio ese movimiento. Después de 19 años siguen en pie defendiendo las gestiones obreras y los puestos de trabajo.

Pobreza más pobreza

 | 

El Observatorio de la Deuda Social Argentina informa que, a pesar de las circunstancias derivadas de la pandemia y gracias al trabajo coordinado de sus equipos a nivel nacional, ha finalizado el trabajo de campo de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA).

Julio C. Gambina | 

Con un índice de pobreza para el primer semestre del 2020 del 40,9%, unas 18.405.000 personas, de los cuales son indigentes unas 4.725.000 personas, se anunciaron rebajas transitorias a las retenciones arancelarias para el agro negocio de exportación, la mega-minería y la industria exportadora. El paquete incluyó una segmentación orientada hacia pequeños y medianos productores. El eje se concentra en medidas para restablecer las condiciones de rentabilidad del capital.

La sucesión de procesos políticos y económicos desde los últimos 10 años que dieron eclosión en las manos del Presidente Alberto Fernández fueron fútilmente agravadas por la situación viral mundial.

Rodolfo Koé Gutiérrez | 

En Argentina, la palpable crisis económica y social causada por la pandemia se reflejó en cifras: 11,7 millones de personas quedaron bajo la línea de pobreza, el 40,9 por ciento de la población residente en los 31 principales aglomerados urbanos del país, de los cuales el 10,5 por ciento, unos tres millones de personas, son indigentes y no alcanzan a cubrir una canasta básica alimentaria.

Panorama político-sindical

Mario Hernandez | 

La adhesión de países en vías de desarrollo, incluyendo Argentina, al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) es “promisoria” por representar esta entidad una “alternativa” a los tradicionales esquemas globales de financiamiento, dijo este lunes en entrevista con Xinhua el economista y sinólogo argentino Gustavo Girado.

Entrevista al arquitecto Silvio Schachter, miembro del Consejo de Redacción de la revista Herramienta

Mario Hernandez |