Según Viteri, asambleísta de Alianza País, el fiscal general de Ecuador debe delegar en otra persona la investigación sobre paraísos fiscales puesto que su nombre aparece en la lista de supuestos involucrados.

 | 

 | 

El Colectivo Yasunidos acaba de darnos un nuevo ejemplo de coherencia al plantear la recuperación del terreno donde se pretendería construir la Refinería del Pacífico e impulsar en ese sitio un parque agroecológico. Esta propuesta gana ahora mayor relevancia: Primero, porque el terremoto que afectó principalmente a la provincia de Manabí, demostró la inviabilidad de […]

Carta enviada a la Asamblea Nacional en la que solicitamos rechazar el incremento del IVA

Pablo José Iturralde | 

Es urgente la compensación solidaria, pero hay que hacerlo sin incremento del IVA

Cristina Vera Mendiu | 

Jaime Nebot nos debe respuestas no sobre el terremoto de abril de 2016, sino de sus 16 años de alcalde

Las investigaciones de los científicos sociales ecuatorianos han demostrado que la hacienda, tanto en la Costa como en la Sierra, fue el eje de la economía republicana hasta bien entrado el siglo XX, y que la oligarquía terrateniente, comercial y bancaria dominó el Estado. Los conflictos políticos entre liberales, conservadores e Iglesia coparon el primer […]

Los Panama Papers indican que el sector rural también está afectado por mecanismos vinculados a paraísos fiscales, en la nueva lista publicada el 9 de mayo, se pueden encontrar algunos ejemplos de grandes agroindustriales vinculados a floricultoras, bananeras, palmicultoras, acuíferas, etc. Algunos ejemplos podemos encontrar en el grupo Noboa vinculado a bananeras y otras actividades […]

Después de años de solicitar al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) la devolución de $ 41 millones pagados en exceso por el Ministerio del Ambiente por la compra en octubre de 2010 de los terrenos donde hoy se levanta el magnífico Parque Samanes en la ciudad de Guayaquil, el informe del […]

 | 

El contralor general del Estado, Carlos Pólit, manifestó ayer que se han encontrado irregularidades «importantes» en las declaraciones patrimoniales de antiguos y «posiblemente» actuales trabajadores de Petroecuador. El ente de control investiga a los empleados que pasaron por la estatal petrolera en los últimos 7 años. El director del SRI, Leonardo Orlando, compareció en la Comisión de Justicia de la Asamblea.

 | 

¿Por qué no se publica desde hace 15 días? A tres semanas del terremoto, los días en Pedernales, el pueblo manabita más cercano al epicentro, se han convertido en jornadas de inventario de la tragedia. La gente cuenta las casas caídas, los hoteles demolidos, los amigos que se han ido de la ciudad y de […]

Entrevista al asambleísta Fausto Cayambe

 |