Entrevista a Alberto Acosta sobre el Paro nacional

Marieta Campaña V. | 

Alberto Acosta. Economista y político. Fue ministro de Energía y Minas en el Gobierno de RafaelCorrea. También fue presidente de la Asamblea Constituyente. En las elecciones de 2013 fue candidato a la presidencia de la República por Pachakutik. Ha sido docente universitario y autor de varias publicaciones. Fue uno de los fundadores de Alianza PAIS […]

Apoyo al paro del Pueblo y al levantamiento indígena

 | 

El Gobierno de Alianza País ha desperdiciado la oportunidad del período de bonanza para reorientar la economía hacia un modelo productivo y soberano. Ante la crisis, que se presenta inicialmente como iliquidez fiscal, busca refugio en el realineamiento con el capital global en dirección a las políticas de un nuevo Tratado de Libre Comercio, a […]

Carta abierta del movimiento ecologista a la sociedad ecuatoriana

El gobierno del Ecuador ha hecho un llamado a un diálogo nacional, un llamado que ha caído en el vacío, porque después de tantos años de autoritarismo, criminalización a la protesta social, irrespeto a los derechos individuales, colectivos y de la naturaleza, las organizaciones sociales hemos perdido la confianza en hablar, y no ser escuchadas. […]

Entrevista con Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, en el 25º aniversario del primer levantamiento indígena en Ecuador

Mª Cruz Tornay Márquez | 

Hace 25 años, el mundo se preparaba para celebrar los quinientos años del denominado «encuentro» entre dos mundos. Cinco siglos después del inicio de la dominación colonial, las poblaciones indígenas seguían sufriendo la explotación en las grandes haciendas y registraban las tasas más altas de pobreza, agravadas por la imposición de las políticas neoliberales. La […]

A propósito de la OEA, el papa y el “golpe”

Rubén Ramos | 

En un artículo, «La encrucijada de Ecuador», su autor, Niko Schvartz, hace un recuento de los hechos ocurridos en las últimas semanas en Ecuador, y un balance de lo avanzado por el gobierno de la «Revolución Ciudadana» en el orden social. Aquí no trataré sobre el recuento de los logros sociales. Me permitiré sustraer algunas […]

Los derechos de los trabajadores en la actual Constitución y la Ley

Fernando Ibarra Serrano | 

Breves antecedentes históricos. En el Ecuador el tema de los derechos de los trabajadores, solo cobran actualidad mediática cuando se plantea una reforma normativa en materia laboral; mientras tanto, lo cotidiano en el mundo del trabajo se desarrolla con aparente normalidad y paz social; se ha vuelto cínicamente natural, que los derechos fundamentales de los […]

Decio Machado | 

Si hubo un punto preciso de inflexión en la tendencia mayoritaria de apoyo popular al gobierno de Rafael Correa, es probable que haya ocurrido a inicios de 2015. Ese fue el momento en el que la economía ecuatoriana pasó a evidenciar los impactos derivados de la caída de los commodities y el fin de la […]

Kintto Lucas | 

1. Pérdida de iniciativa política El gobierno ecuatoriano ha perdido la iniciativa política y solo se dedica a responder los hechos políticos que genera la oposición. Hay un desgaste evidente en todos los ámbitos que, de a poco, también fue afectando al presidente Rafael Correa. Cierta arrogancia provocada por la seguridad de que el gobierno […]

Juanlu González | 

Quienes pensasen que, tanto las oligarquías latinoamericanas, como el gobierno de los Estados Unidos iban a permanecer impasibles ante la proliferación de procesos emancipatorios en todo el continente, estaban profundamente equivocados. Durante décadas, en la segunda mitad del siglo XX, Cuba sobrevivió con éxito a invasiones, atentados, sabotajes e intentos de magnicidio permanentes, pero no […]

Prólogo al libro 'Balance Crítico del gobierno de Rafael Correa'

Alberto Acosta | 

  «Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie. ¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado. …una de esas batallas que se libran para que todo siga como está».   Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896-1957)     […]