Diplomacia y dólares, el gran negocio de la guerra de Ucrania (El Tábano Economista)

Ben Burgis | 

Pensar que tenemos que aceptar la desigualdad social en aras de preservar la libertad es sencillamente absurdo.

El próximo 5 de marzo a las 18,30 horas, en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo, 1) en Sevilla, se presentará esta obra indispensable

Yago Álvarez | 

Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.

La investigadora Emília Olivé presenta Filantrocapitalisme en la librería La Repartidora de Valencia

Francisco Louça | 

El punto de partida de la estrategia es definir quién es el enemigo y qué se quiere conseguir luchando contra él. La segunda cuestión es establecer qué ideas y propuestas (como la planificación de la transición ecológica, el feminismo y otras luchas sociales) forman parte de la lucha por el objetivo del socialismo igualitario. Este texto busca una respuesta a la primera pregunta: ¿quién es el enemigo?

Estamos no ante el retorno de las viejas recetas neoliberales, sino ante su mutación en una forma aún más agresiva y desinhibida, donde la ley, la democracia y el bien común son obstáculos que deben ser arrasados en nombre de la rentabilidad y el poder corporativo

Rolando Astarita | 

Javier Milei está en el centro de la tormenta por haber promovido el memecoin $LIBRA. Repasamos brevemente los hechos. El viernes 14 de febrero se creó $LIBRA con una página web que no brindaba mayor información, y un mail de contacto. Al momento de su lanzamiento el 82% de los token estaba controlado por solo cinco billeteras digitales. No había siquiera un conocimiento medianamente claro de quiénes eran los creadores de la memecoin –no tiene respaldo en valor real alguno- ni de sus propósitos. El dominio del sitio vívalalibertadproject.com era del mismo día y $LIBRA había sido creada en ese momento.