Manuscritos de París. Son interesantes las conexiones de personajes e instituciones alrededor del hallazgo, reproducción y distribución de los Manuscritos de París de Marx. Conocidos también como Los Manuscritos económico-filosóficos. Fueron publicados en el año de 1932 por el Instituto Marx-Engels en cuyo proceso de edición participaron otras dos instituciones, a saber, el Partido Social […]

Cronopiando

Cuando mi hija Irene tenía poco más de 2 años, un día, sorprendió en el suelo de la cocina a una solitaria hormiga. Fascinada la fue acompañando, a cuatro patas ella, a algunas más la hormiga, a lo largo de varias baldosas hasta que, cansada de la persecución, me preguntó: -Papá mira, una hormiguita… ¿La […]

Crónica del ensayo general

Víctor J. Sanz | 

La obra de carácter trágico-trágico que lleva por título «La Tragedia del Neoliberalismo 2.0» y por subtítulo «La derecha que viene. ¡Que viene la derecha!», continúa los ensayos a buen ritmo. Se prevé su estreno para el próximo día 20 de noviembre en toda España. En los ensayos que se están llevando a cabo en […]

Cronopiando

Hace un tiempo escribí una columna sugiriendo algunas nuevas secciones en los medios de comunicación que juzgo imprescindibles. Decía entonces que, si bien sabemos que el tahúr hace trampas en el juego y que es un truco lo que le permite al prestidigitador sacar un conejo blanco de su mágica chistera, no es lo mismo […]

«El miedo que sientes Sancho, te hace que ni veas ni oigas porque uno de los efectos del miedo es turbar los sentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son » Don Quijote de la Mancha A una década de los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 en EE.UU., descritos profusamente […]

En una librería de Berlín tropecé con el profesor Gerd Lüdemann, que me habló de la novela «Sakrileg» de Dan Brown, versa sobre el descubrimiento del mayor desenmascaramiento de la historia. El objeto del complot es Jesús y la autora la Iglesia católica, que reprime y esconde documentos sobre Jesús y su familia de los […]

¿Qué tenemos que ver los habitantes de Nuestra América con el 11 de septiembre? En todo caso, mi memoria histórica acerca de esa fecha no empieza con el ataque terrorista en el 2001 contra las torres gemelas del «World Trade Center», sino con el criminal asalto militar de 1973 contra La Moneda, la casa presidencial […]

José Manuel Rambla | 

Septiembre siempre llega acompañado por dos ineludibles augurios: el de una conocida firma comercial que nos recuerda la «vuelta al cole» y el de los medios de comunicación que periódicamente nos anuncian la inminente llegada de un «otoño caliente». El primero nos permite constatar, año tras año, la habilidad que tienen estos grandes almacenes para […]

Según el filósofo Herbert Marcuse, una de las dimensiones esenciales del pensamiento es la dimensión negativa. Esta dimensión establece una tensión crítica entre el ser (lo que es) y el deber ser (lo que debería ser). Por ejemplo, todos quisiéramos vivir en un mundo democrático, libre de pobreza, explotación y violencia para desarrollarnos como seres […]

Con el argumento de que la «educación» es el gran remedio para (casi) todos los males sociales e individuales, se la usa como una de las más «respetables» trincheras ideológicas burguesas aparentemente irrefutable por su, no menos aparente, «filantropía». En realidad es un arumento hipócrita, insustentable e ilusionista. Sin apología alguna por la ignorancia, recordemos […]