Entrevista con el filósofo Jacques Rancière

Jacques Rancière es filósofo. Alejado de las arenas mediáticas y partidistas, desarrolla un trabajo profundamente original y de largo recorrido sobre la idea de emancipación, que pasa por la estética, la política, la educación o la historia. Su último libro publicado en castellano es El espectador emancipado (Ellago ediciones). Los libros de Jacques Rancière han […]

Para situar el problema En algunos de los países del istmo centroamericano (Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua) desde hace ya unos años, y en forma siempre creciente, el fenómeno de las pandillas juveniles violentas ha pasado a ser un tema de relevancia nacional. Se trata de un fenómeno urbano, pero que tiene raíces en la […]

Guatemala

Me pareció tan extraño que lo leí de nuevo: gente de todo el mundo está donando su pelo y el de sus mascotas para construir barreras flotantes con el objetivo de absorber el petróleo que escapa de la hundida plataforma Deepwater Horizon, en el golfo de México (AFP/EFE, en Prensa Libre, 14/05/10). Me vino a […]

Alberto Piris | 

El uso de la expresión «víctimas colaterales», por frío y áspero que este eufemismo pueda parecer, es ya hoy habitual en casi todos los medios de comunicación. Se utiliza para referirse a quienes han padecido los efectos de un conflicto armado y que poco o nada tenían que ver con los bandos que en él […]

os pueblos indígenas de México se hicieron visibles el Año Nuevo de 1994, y obligaron a escuchar al país entero gracias al legendario ya basta de los zapatistas cuando le dieron una vuelta de tuerca a la historia, se alzaron en armas y dijeron aquí estamos. Nunca antes los pueblos indígenas del país, sus demandas […]

La justicia es un ideal inmanente a la humanidad, por ello Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998, aborda tan compleja problemática en su libro más reciente titulado La idea de la justicia, publicada por Taurus, sello de Santillana Ediciones, con cuya autorización ofrecemos a nuestros lectores un fragmento del capítulo primero de esa obra […]

La vieja Europa y la nueva América Latina

Mientras creíamos que aquellos eran gobiernos populistas que sólo buscaban ganar votos, les subían el salario mínimo a los ciudadanos (el mes de febrero se aprobó en Nicaragua una subida salarial del 12 % para 2010) y aquí en Europa se lo congelaron a los pensionistas y se lo bajaron a los funcionarios. Mientras acusábamos […]

Mikel Arizaleta | 

Universidad privada, fundada en 1886 por la Compañía de Jesús. Universidad de prestigio e influencia. En su edificio La Literaria se imparten estudios de Derecho con título propio de Especialidad Económica. De ahí su título fardón de abogado-economista. La Universidad alberga también la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, la conocida Universidad Comercial de Deusto. […]

El capital utiliza la crisis que él mismo ha provocado y maneja para reducir ulteriormente los derechos y las conquistas históricas de los trabajadores, aumentar el número gigantesco de desocupados para pesar sobre los ocupados y sus salarios, y reducir al máximo sus ingresos reales. La mundialización capitalista ha permitido así, acabar con la jornada […]

Introducción al debate Uno de los principales debates que afrontan quienes pretenden superar el capitalismo es: ¿cuál es el sujeto principal que debe realizar ese cambio?, ¿que sector social encierra la fuerza capaz de desatar esas transformaciones? Y por tanto: ¿cuál debe ser el «destinatario» principal de las organizaciones, partidos y sindicatos que pretendan avanzar […]