Expediente X: ¿por qué lo llaman Política internacional cuando quieren decir Relax?

Alicia Martínez | 

Algo para no perderse: La edición de El País Semanal del 2 de diciembre de 2008 (http://www.elpais.com/suple/eps/). Nuevo diseño con maquetación minimalista. Contenidos aún más atrayentes. Magnífico el artículo de Maruja Torres «De putas» (en la línea del De Caelo de Aristóteles: las esencias eternas, la circularidad de los ciclos cósmicos del nacimiento, prostitución, crecimiento […]

Cronopiando

Mi más enérgica repulsa ha sido mi repulsa más enérgica, al menos desde que expresé mi condena más rotunda que, también, fue mi más rotunda condena, aproximadamente, algunas enérgicas condenas antes de que manifestara mi más fuerte repudio y mi más vigoroso rechazo, porque era imprescindible expresar la condena más firme, la más firme repulsa, […]

Los más recientes indicadores de la economía norteamericana reflejan el agravamiento de problemas que desde hace algún tiempo vienen preocupando a economistas y políticos en todo el mundo. El debilitamiento del dólar frente a otras monedas como el euro, el yen; la crisis en el sector hipotecario y el aumento del precio del barril de […]

Las matemáticas (Crítica a "Razón y Revolución" de Alan Woods y Ted Grant)

Traducido para Rebelión por S. Seguí

Entrevista al sociólogo norteamericano, Prof. James Petras

Efraín Chury Iribarne | 

      – Petras, hoy todos somos ese casi 50% de quienes votaron en Venezuela a favor del SI, que hoy es el tema dominante. ¿Puedes darnos tus primeras impresiones sobre el acto eleccionario del domingo?   – Primero hay que dar las razones por el pequeño margen de derrota, primero debemos entender que […]

Todos estamos pasando días de poco dormir; días y noches pues pensando incesantemente, tratando de aprender de los hechos, extrayendo conclusiones de la historia, destilando experiencias, meditando cada evento, revisando errores de conductas, tácticas fallidas, examinando políticas mal instrumentadas, reflexionando en los cimientos de la teoría y buscando grietas en toda su estructura, vislumbrando las […]

Alex Escamilla Imparato | 

«El fin está en el comienzo y sin embargo continuamos». Fin de partida. Samuel Beckett ¿Se imaginan? Se acabó la partida. Todo está hecho. Es inútil cualquier esfuerzo filosófico para repensar los acontecimientos por venir. Si nos tomamos en serio las consecuencias que ha traído al mundo esta famosa sentencia de Francis Fukuyama, enunciada justo […]

¿Cómo se puede entender que la literatura crítica de los años 60 fuese tan optimista? La segunda carnicería mundial había acabado poco antes y la Guerra Fría congelaba el mundo mediante la amenaza nuclear. Sin embargo, el contraste entre lo posible y lo real constituía efectivamente el motor y el carburante de la crítica social. […]

En la universidad, los estudiantes varones solíamos decir que era imposible llevar a una hermosa joven al cine, porque uno no podía concentrarse en la película. Pero en Canadá comprobé que esto no es verdad. Familiarizado con Medio Oriente y sus abusos, y las perversas políticas de George W. Bush, una guapa mujer y yo […]