Alberto Garzón Espinosa | 

El ajuste neoliberal del que la población europea fue víctima desde 2008 hasta, al menos, el año 2014, no fue únicamente una política económica destinada a sanear las finanzas públicas. Fue, ante todo, una política de clase para disciplinar a las clases trabajadoras

 | 

El principal fondo de pensiones de Noruega anunció el fin de sus inversiones en el grupo industrial estadounidense Caterpillar por el riesgo de que su equipamiento sea usado por parte del ejército de «Israel» contra la Franja de Gaza.

Vijay Prashad | 

Aunque el régimen dólar-Wall Street sigue siendo muy poderoso, la desdolarización y las posibilidades de un orden mundial cambiante están siendo impulsadas por la debilidad económica de Estados Unidos, el uso agresivo de sanciones ilegales por parte de dicho país y sus aliados del Norte Global, y la creciente fuerza política y económica del Sur Global a través de plataformas como los BRICS.

Sara Plaza Casares | 

Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios. En 2022, 2.789 profesionales sanitarios recibieron cantidades superiores a 5.000 euros de una única empresa.

Jomo Kwame Sundaram | 

KUALA LUMPUR – El Banco Mundial prevé que en 2024 la desaceleración económica internacional será la peor en más de cuatro décadas. Esto obedece principalmente a las políticas macroeconómicas y geopolíticas contractivas de las poderosas naciones occidentales.

Es más fácil luchar por unos principios que vivir de acuerdo con ellos (Alfred Adler)

Hedelberto López Blanch | 

Dos recientes noticias han sido demoledoras para el debilitamiento del dólar como moneda de reserva mundial: la cesación por parte de Arabia Saudita del acuerdo sobre petrodólar y el impulso de los miembros del BRICS para realizar transacciones con monedas nacionales sin utilizar el billete verde.