Vicenç Navarro | 

El día 17 de Octubre fue el día internacional para la erradicación de la pobreza, lo cual fue motivo de un elevado número de conferencias sobre la pobreza, que por unos días fue un tema visible en los medios de comunicación más importantes del mundo, aún cuando en España tal visibilidad fue limitada. En los […]

La prensa financiera viene anunciando desde hace un tiempo «el fin de la crisis». Las cifras que se anunciarán esta semana sobre el Producto Bruto de Estados Unidos deberán reconfortarla: un aumento de más del 3% en el trimestre de junio a septiembre. Mayor algarabía deberá producir la noticia de que el alza viene acompañada […]

Si algo aclaró la crisis de 2008-2009 es que esta generación de economistas no tenía la más mínima idea de cómo funciona una economía monetaria. La gran mayoría tenía un compromiso ideológico con una teoría del mercado cuyo nulo contenido científico impidió ver los síntomas de la hecatombe. Su enamoramiento con las fáciles recetas del […]

Alberto Montero Soler | 

Una respuesta al artículo de Jim Porter, «El canto de las sirenas proteccionistas»

Novedad editorial y presentación de libro

Presentación del libro «Estructura política del mundo del trabajo: fordismo y posfordismo» de Francisco Letamendia, Tecnos, 2009 ¿Qué tipo de mundo del trabajo está configurando el capitalismo actual? Y ¿qué tipo de organización del trabajo está enfrentándose a los objetivos capitalistas, o cómo debiera ser ésta? He aquí la doble pregunta -triple en realidad- a […]

¿Cuál es exactamente la función del sector financiero en las finanzas? Sencillamente ésta: su única función consiste en proporcionar capital de modo eficiente para ayudar a la economía real. El sector financiero es una herramienta para ayudar a los que fabrican herramientas de verdad, no un fin en sí mismo. Pero cinco errores fatales en […]

Puede que los mercados financieros se hayan estabilizado y que las condiciones económicas mejoren, pero el préstamo bancario sigue anémico. Con excepción de China, el crédito en muchos países se contrae. Muchos bancos no prestan, o al menos no lo suficiente para apoyar una recuperación si no hay un estímulo fiscal de gobiernos. Hogares y […]

España

Vicenç Navarro | 

Una de las leyes más importantes que aprobaron las Cortes españolas fue la que se llama comúnmente Ley de Dependencia. Esta Ley universalizó el derecho de acceso a los servicios de atención a las personas con discapacidades y dependencias. Gracias a esta ley, hoy hay en España cerca de medio millón de personas que están […]

Para algunos analistas, septiembre de 2008 ha marcado un antes y un después para el establishment de las grandes finanzas a nivel global. Incluso afirman que desde entonces, otro tanto le está ocurriendo al capitalismo. Es que hace poco más de un año se declaraba en banca rota Lheman Brothers y se «descubría» que otras […]