Pablo Osoria Ramírez | 

Hace cinco años, Cuba y Venezuela sentaron las bases de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que a la fecha reúne ya a nueve países de América Latina y El Caribe. Ese mecanismo de integración regional constituye una propuesta diferente. Mientras el fallecido proyecto del Área de Libre Comercio para las […]

Transnacionales farmacéuticas

Las transnacionales de los medicamentos consiguen elevadas ganancias con sus producciones, muchas obtenidas utilizando materias primas de naciones del Tercer Mundo o gracias al «robo de cerebros» para la investigación. Esa constituye cruda realidad a la cual se enfrentan día a día sobre todo los países en desarrollo o pobres. Sin embargo, lo más ultrajante […]

A lo largo de mis 38 años de experiencia en el sector de la inversión, he sido testigo de seis crisis bancarias, comenzando por el colapso de la banca secundaria que vivió Reino Unido a mediados de la década de los setenta.

Entrevista con Jorge Altamira, líder del Partido Obrero de Argentina

La oportunidad que brinda la bancarrota del capital obliga a los sectores sociales y políticos progresistas y de izquierda «a sacudir la rutina y a plantear las viejas necesidades en una nueva perspectiva, o sea a desarrollar nuevas propuestas y buscar nuevas posibilidades», sostiene el máximo dirigente del Partido Obrero de la Argentina, Jorge Altamira. […]

El énfasis del Gobernador del Banco de España en la desregulación del mercado de trabajo como medida para salir de la crisis, está ocultando la enorme responsabilidad que la banca (y el Banco de España) tiene en la génesis de la crisis y lenta salida de ella. En las últimas declaraciones del gobernador del Banco […]

Los secretos de la especulación

Manuel Freytas | 

Simultáneamente con los anuncios oficiales de salida de la recesión y/o de «recuperación gradual» de la economía global, el dólar estadounidense experimenta una caída constante en su cotización que no parece tener fin. El derrumbe de la divisa estadounidense es paralelo, a su vez, a una recuperación acelerada de las bolsas y los mercados de especulación financiera acompañada de una revaluación (también constante) del euro y de una nueva escalada de los precios del petróleo y de las materias primas (incluido el oro). ¿Cómo se explica este cóctel? Fundamentalmente, por la relación del dólar con la especulación financiera, y por el rol (paradójico) que cumple su descenso en la reactivación post-crisis de la primera economía imperial.

Se acaba de hacer público un estudio que constata que 83 de las grandes compañías americanas esconden dinero en paraísos fiscales cercanos como Islas Caimán, Bermuda e Islas Vírgenes. Catorce de esas compañías, incluyendo Bank of America y Citibank, acaban de recibir ayuda del gobierno para equilibrar sus cuentas. Los paraísos fiscales han crecido enormemente […]

Subcomandante Marcos | 

Por primera vez en la historia una mujer recibirá el galardón de la Academia Sueca en Economía. Es una estadounidense que investigó sobre las fallas del mercado. Lo comparte con otro economista de ese origen que avanzó en el mismo campo.

España

Incomprensiblemente, el gobierno se ha metido en un pantanal político a causa de sus propuestas fiscales contradictorias y de los anuncios de ida y vuelta sobre la conveniencia, un día, de subir impuestos o de bajarlos, otro. El problema no radica en la discusión abstracta sobre si subir o bajar los impuestos es o no […]

Reseña del libro "Costa Nostra. Las mafias en la Costa del Sol"

Mucho se habla de los paraísos fiscales. Todo el mundo reniega de ellos y se considera probado que sus negocios se emplean para financiar el crimen organizado, pero ahí continúan. El libro «Costa Nostra. Las mafias en la Costal del Sol» (Editorial Atrapasueños), del periodista Miguel Díez Herrera y el político de Izquierda Unida Antonio […]