Hedelberto López Blanch | 

La actual crisis económica que padece Japón ha estremecido sus cimientos como lo hicieron las dos bombas atómicas que Estados Unidos lanzó en 1945 contra las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La abrumadora victoria obtenida por el Partido Democrático Japonés (PDJ) y su candidato Yukio Hatoyama en las recientes elecciones, donde se registró la participación […]

Una mirada al retrovisor para comprender el presente (IV)

Eric Toussaint | 

El retorno con toda su fuerza de la ideología neoliberal acompañó la crisis económica de los principales países capitalistas industrializados a partir de los años setenta [3] , como acompañó a la crisis de la deuda de los países del Tercer Mundo en los años ochenta y a la implosión de los regímenes burocráticos del Este europeo, a finales de la misma década, y la restauración del capitalismo en el ex bloque soviético y en China.

Nuevas voces se han sumado en el escenario internacional augurando el fin de la crisis mundial, sin embargo parece más un intento de llevar tranquilidad y generar optimismo que un análisis realista. Quince días atrás, desde esta misma columna,escribíamos «Para cierta mirada es como si lo peor se hubiera ya superado, como si todo hubiera […]

A un año del estallido de la crisis financiera, en una semana muy cargada, los presidentes del Grupo de los 20 (G-20) se reúnen en Pittsburgh y las Naciones Unidas inicia su nuevo periodo de sesiones con la reforma de la economia mundial en la agenda. La red de organizaciones Social Watch lanzó el primer […]

Oscar Ugarteche | 

 El 24 y 25 de septiembre en Pittsburg, Pennsylvania, se reunieron los jefes de Estado de las veinte naciones líderes del mundo. Esta reunión sigue a la reunión de Naciones Unidas de junio, en la cual se discutió el informe de la Comisión Stiglitz donde las 192 naciones urgen reformas al sistema financiero internacional, y […]

Alejandro Nadal | 

La economía mundial está sometida al sector financiero. Una prueba: las transacciones diarias en los mercados de divisas son 110 veces superiores al valor de los bienes y servicios intercambiados en el comercio mundial. Es decir, los mercados de divisas responden a la especulación y no al comercio. Esto es un indicador de las masas […]

Cumbre del G-20 en Pittsburg

En realidad, muchos están malinterpretando este momento e ignorando las lecciones que dejaron las crisis del pasado. Un compromiso común -y una disputa- están en la agenda del G-20 en Pittsburg. El compromiso es demasiado vago, como las promesas formuladas en Londres: mantener los paquetes de estímulo fiscal para sostener la frágil recuperación económica, y […]

Una respuesta crítica al artículo de P. Krugman, ¿Cómo pudieron equivocarse tanto los economistas?

Traducido para Rebelión por S. Seguí

Subcomandante Marcos | 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que la crisis financiera global afectará el crecimiento económico durante al menos siete años y sugirió que la implementación de reformas estructurales pueden ayudar a reducir el daño. «Las pérdidas en el crecimiento a mediano plazo son significativas luego de una crisis. Siete años después de la […]

La amplitud y el alcance de la obra intelectual de Giovanni Arrighi -especialmente, su capacidad para ofrecer análisis fundamentados en un contexto geohistórico a largo plazo- supone un logro sorprendente, sin olvidar que su generosidad para con sus interlocutores no tenía casi parangón. Tom Reifer escribe en memoria de Giovanni Arrighi.