Joseph Halevi | 

247.000 personas han perdido el empleo en EEUU durante el pasado mes de junio, pero los mercados están exultantes porque la caída ha sido menor de lo previsto, aun habiendo sido las pérdidas de mayo harto superiores a las expectativas. El factor que ha permitido rebajar la desocupación estadounidense del 9,5% al 9,4% ha sido […]

Guatemala

El Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, manifestó preocupación por la crisis de alimentos en Guatemala, que consideró un ejemplo extremo en la región, y señaló la poca capacidad del Estado para combatirla, especialmente por la falta de recursos económicos. La situación es preocupante porque la […]

Los gobiernos latinoamericanos que suscribieron los Tratados de Libre Comercio (TLCs) parece que se montaron en un barco que naufraga. Los TLCs van más allá del comercio e incluyen compromisos legislativos internos que limitan las opciones políticas; justo cuando la crisis hace necesaria la libertad de maniobra. Los vínculos con Estados Unidos son hoy tanto […]

Humberto Campodónico | 

Este  mes  se  cumple  un año de  la  caída  de  Lehman Brothers  (el  cuarto  banco de  inversión  de  Estados Unidos),   debido  a  la  gran  cantidad  de  hipotecas subprime  (de  alto riesgo) que tenía  en  su  cartera. Hasta  el  último minuto se pensaba que sería parte  de una  operación de salvataje por el gobierno,  pues  era […]

Desde finales de los años setenta y principios de los ochenta, hemos visto en la gran mayoría de países capitalistas avanzados la implementación de políticas liberales en todas las esferas públicas (tanto económicas y sociales, como fiscales) de la sociedad. En todas ellas, el supuesto ideológico que sustentaba tales políticas era la creencia de que […]

El coro ya comenzó su himno a la recuperación económica. La pradera está llena de nuevos brotes verdes y el año que viene retornará el crecimiento. El espectro de una posible gran depresión fue conjurado. La crisis misma será rebautizada como el gran pánico de 2008, como si se tratara de un fenómeno imaginario, algo […]

Traducción de Alberto Nadal para VIENTO SUR

Durante las dos últimas décadas del siglo XX se ha comprobado científicamente que la actividad humana está deteriorando o provocando cambios sustanciales en el planeta. Hasta entonces existían percepciones de que la actividad productiva provocaba problemas de contaminación y explotación (en sentido destructivo de la naturaleza) en las zonas donde se asentaba la actividad industrial, […]

Subcomandante Marcos | 

 El cambio climático, el comercio y el proteccionismo en el contexto de una crisis financiera mundial son los temas dominantes en la reunión de los ministros de Economía del Grupo de los 20 (G-20), que comenzó este viernes en esta capital como paso previo a la cumbre que se celebrará a fines de mes en […]

Alerta en la cumbre del G-20

Ante la débil recuperación y las variables en rojo (desempleo, déficit, endeudamiento, bajo consumo, etc) que sigue registrando la primera economía mundial, las potencias centrales europeas (encabezadas por Alemania, Reino Unido y Francia) temen un nuevo colapso bancario en EEUU que vuelva a desequilibrar la economía global. En consecuencia, Merkel, Sarkozy y Brown encabezan una propuesta para regular, controlar y limitar la actividad especulativa del sistema bancario a la que EEUU se opone. La cumbre del G-20, a realizarse entre el 24 y el 25 de Septiembre, va a ser nuevamente teatro de disputas y discusiones intercapitalistas sobre el sistema financiero internacional hoy hegemonizado por el dólar y las grandes corporaciones bancarias de Wall Street.