Subcomandante Marcos | 

El desempleo en Japón alcanzó un récord de 5,7% en julio, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, anunció este viernes el Ministerio del Interior a dos días de las elecciones generales. La causa principal estriba en que las compañías han realizado despidos masivos en los últimos meses, debido a la gran caída […]

Neil Shah | 

La economía de Estados Unidos muestra señales de recuperación de la crisis financiera, pero el futuro de su moneda está menos claro.

La crisis capitalista no se va

Nuevos datos publicados sobre las economías estadounidense y latinoamericana indican que, si bien se verifican algunas señales débiles y parciales de recuperación, la contracción general continúa motorizada por la caída del comercio exterior, la baja del consumo y la escalada del desempleo y de los recortes salariales (crisis social) que retroalimentan el proceso recesivo (crisis estructural) e impiden una recuperación plena de las variables económicas.

El presidente del ente regulador de la City de Londres (el corazón financiero británico), Lord Adair Turner, se pronunció a favor de un impuesto global a la banca para limitar las excesivas ganancias de los bancos y las bonificaciones a sus empleados. Esta propuesta fue recogida en unas declaraciones publicadas por la revista económica Prospect, […]

                El Fondo Monetario Internacional (FMI) inyectó unos 250.000 millones de dólares estadounidenses en los bancos centrales de todo el mundo para potenciar sus reservas de divisas y aumentar la liquidez en el sistema financiero, informó un cable de la agencia Efe. Además, el 9 de septiembre la entidad distribuirá […]

Entrevista con el economista brasileño Reinaldo Carcanholo

Vinicio Chacón | 

Una gran actividad especulativa con el dinero, que se originó hace varias décadas, es la causa de la actual crisis económica mundial, con el agravante de que las medidas tomadas en grandes centros de poder, como Estados Unidos, más bien alargarán sus efectos en el tiempo. Así lo explicó a UNIVERSIDAD Reinaldo Carcanholo, connotado especialista […]

John Kozy | 

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

La hipótesis del Financial Times es que se afianza el peligro de una recaída de la crisis

La hipótesis coincidente que proyectan la mayoría de los medios y analistas del sistema es la del «crecimiento débil» (salida lenta de la recesión), con una recuperación leve de las variables económicas que no alcanzará para reactivar los dos pilares básicos del crecimiento económico mundial: El empleo y el consumo.

Cuando a finales de 2005 el entonces presidente Néstor Kirchner decidió sorpresivamente cancelar toda la deuda que Argentina mantenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), comenzó una etapa en la que el país le dio la espalda a los organismos multilaterales de crédito. La independencia del FMI fue uno de los estandartes del gobierno de […]

Entrevista a Osvaldo Rosales, experto de la Cepal

Las exportaciones de la región latinoamericana caerán 11 por ciento, el peor resultado desde 1937, y las importaciones lo harán en 14 por ciento, contracción no vista desde 1982, detalla el Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009 de la Cepal, titulado «Crisis y espacios de cooperación internacional». Asimismo, este […]