Alejandro Nadal | 

La crisis es global y la recuperación tendrá que ser global. Así que cuando la prensa internacional comenta que China está incrementando su demanda de materias primas, muchos analistas saltan de gusto. La demanda de materias primas podría ser una señal de que la actividad productiva está retomando su curso y pronto recuperará el nivel […]

Hay una enorme diferencia entre una recesión inducida por razones de inventario y una recesión inducida por razones crediticias. Una recesión de inventario está causada por un desajuste entre la oferta y la demanda. Resulta de la sobrecapacidad y de la subutilización, y sólo puede resolverse con el tiempo a medida que los inventarios van […]

Un sistema que, cuando no tiene problemas, excluye de una vida digna a la mitad del planeta y que soluciona los que tiene amenazando a la otra mitad, funciona sin duda perfectamente, grandiosamente, con recursos y fuerzas sin precedentes, pero se parece más a un virus que a una sociedad. Puede preocuparnos que el virus […]

Juan Torres López | 

  La gente normal no puede entender lo que está ocurriendo con las finanzas, con los bancos y con el constante chorro de dinero que los gobiernos ponen a su disposición. No se explican de dónde sale y se pregunta dónde está yendo y para qué sin recibir respuestas claras porque ni siquiera los grandes […]

La crisis fiscal que acercó a la bancarrota a California, Estados Unidos, se convirtió en un nuevo lastre para la recuperación de la principal economía del mundo, afectada desde finales de 2007 por la mayor recesión en siete décadas. Estados Unidos es el país más endeudado del mundo. Según el Departamento del Tesoro, el equivalente […]

En 1925, el Reino Unido decide volver al patrón oro al tipo de cambio vigente antes de 1914. Como los precios ingleses habían aumentado más rápidamente que en el conjunto de países, la sobre-evaluación de la libra era, al menos, de un 10%. La economía británica se comportó exactamente tal y como predice la teoría […]

Un antecedente: crisis y relegitimación del capitalismo tras la Gran Depresión En el período de entreguerras el capitalismo como sistema socioeconómico, y la democracia liberal como sistema político más claramente identificado con aquél durante el siglo XX, conocieron una enorme crisis de legitimidad. Los horrores de la guerra interimperialista desatada en 1914, la gran depresión […]

España

Pep Juárez | 

En las últimas semanas habían cobrado protagonismo las insistentes declaraciones de destacados banqueros, presionando a Rodríguez Zapatero sobre las recetas a aplicar para, según ellos, combatir la crisis. Entre otros, tanto Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España, como Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, se han empleado a fondo para marcar […]

España

Si el mes pasado la noticia económica que acaparó el debate político fue la necesidad de transformar el modelo económico de este país, tal y como declaró el presidente del Gobierno en el debate sobre el Estado de la Nación, este mes el foco de atención ha estado centrado en el tema impositivo. La decisión […]

  La motivación de esta nota surge de la fascinante lectura del documento «Estados Unidos y China: ¿Locomotoras en la recuperación y en las crisis cíclicas de la economía mundial?» [1] del economista Orlando Caputo Leiva. Escrito el año 2004, el documento impresiona por la confirmación a la que han sido sometidos sus planteamientos en […]