Gustavo Capdevila | 

El derecho laboral, que ocupa gran parte de los quehaceres de la OIT, se funda en la presunción de que el trabajador es más débil que el empleador y, por tanto, necesita la tutela jurídica para equilibrar en algo esa relación desigual de dependencia. Pero cuando sobrevienen cataclismos que sacuden a las dos partes, empresas […]

Las empresas escatiman horas de trabajo que luego no pagan como extras, recortan gastos en seguridad, reducen prestaciones sociales… pero la aerolínea British Airways va más lejos: para superar la crisis pide a sus 30 mil empleados ¡que trabajen gratis! Esa es la solución que se ofrece para salvar a la compañía, que tiene sus […]

La crisis global es la crisis más importante experimentada por el capitalismo desde la gran crisis de los años treinta del siglo pasado. Se trata de una crisis de deuda-deflación de nuevo tipo, que señala los límites del régimen de acumulación con dominación financiera vigente desde la década de los ochenta, y que estaba caracterizado, […]

Entrevista a Jeff Rubin, economista

Chris Arsenault | 

Sentado en el restaurante del hotel Fairount Waterfront de Vancouver, Jeff Rubin, ex economista jefe de uno de los bancos más grandes de Canadá, no parece el típico cultor de teorías apocalípticas. Pero en su nuevo libro, titulado Why Your World is About to Get a Whole Lot Smaller («Por qué tu mundo está por […]

El gobierno del presidente Obama anuncia hoy el programa regulatorio para el sistema financiero. La retórica es que se quiere convertir al sistema bancario y bursátil en un sistema financiero «aburrido». Con eso se quiere anunciar que ese terreno dejaría de ser el campo de aventuras de fondos predadores e inversionistas tiburones. Pero no hay […]

Esperábamos una «divisa BRIC» (Ver Bajo la Lupa 7, 10 y 14/6/09) y los magos del nuevo orden multipolar, el presidente ruso Dimitri Medvediev y su homólogo chino Hu Jintao, se sacaron de la manga «la divisa del Grupo Shanghai» (Shanghai Cooperation Organization: SCO, por sus siglas en inglés) que «apoyó la propuesta rusa de usar las divisas nacionales en sus intercambios, así como introducir una moneda común del grupo» (RIA Novosti, 16/6/09).

  La crisis engendrada por las políticas neoliberales continúa agravándose, a escala planetaria, dejando cada día más personas sin trabajo ni ingresos, sin vivienda ni protección social, condenadas a la precariedad y la incertidumbre. La respuesta de los gobiernos liberales y social-liberales a esta crisis es bastante simple: ¡Necesitamos aún más políticas neoliberales! Rechazando toda […]

Traducido por Daniel Escribano para Rebelión

Cerca de cinco millones de contratos duran menos de treinta días, y 2,7 millones, menos de una semana. La precariedad frena el modelo de economía sostenible que quiere el Gobierno. El mercado de trabajo no sólo está dividido entre empleados indefinidos y temporales, sino también atomizado entre quienes tienen ocupaciones de cortísima duración. La precariedad […]