«Desde el punto de vista ventajista del acreedor, que sabe que la Gran Burbuja Neoliberal se acabó, el truco consiste en prevenir que los países deudores actúen para resolver su colapso de un modo beneficioso para sus propias economías. El objetivo es hacerse con todo lo posible, y dejar que el FMI y los bancos centrales rescaten a los bancos ponzoñosos que han inundado a esos países con deuda tóxica. Coge lo que puedas, mientras sea bueno. Y exige que los deudores hagan lo que hicieron los latinoamericanos y otros países del Tercer Mundo a partir de los 80: que pongan en almoneda su sector público y sus empresas públicas a precios reventados.»
Categoría: Economía
Despidos masivos, gente que vive en las calles y baja en los niveles de consumo, son las consecuencias que sufre la sociedad estadounidense a raíz de la profundización de la crisis económica.
La desigualdad está cada vez más presente. Para negarla qué mejor que esconder la «basura» debajo de la alfombra. Una solución rápida y temporalmente eficaz. Muros, muros y más muros.
La carrera político militar por la supremacía global del siglo XXI tropieza contra un muro del Capital concentrado. Dos superpotencias, dos alternativas: auxilio recíproco o desplome a corto plazo.
La semana pasada se reunieron con gran pompa, mucha preparación y bastantes expectativas los jefes de Estado de las naciones que forman el Grupo de los 20. Ya lo habían hecho en noviembre pasado, siempre con el objetivo de encaminar la bancarrota capitalista mundial ante la imposibilidad obvia de superarla. Durante las semanas anteriores al […]
Hace ya mucho tiempo leí una frase de Wilhelm Röpke (1899-1966), un economista alemán de principios de siglo XX, sobre los economistas matemáticos que se me quedó grabada: «son -decía- como esos niños centroeuropeos que en Pascua esconden el huevo y cuando lo encuentran en donde ellos mismos lo habían puesto gritan alborozados, ¡qué bien!, […]
El temor a perder el control político-económico sobre los países del Tercer Mundo que durante décadas ha ejercido el sistema capitalista encabezado por Estados Unidos y Europa, motivaron que estos países impusieran sus recetas en la pasada cumbre del G-20 para tratar de salvar sus privilegios. La situación no es nada halagüeña pues la crisis […]
El grupo de la 20 naciones más poderosas del mundo -sería bueno conocer los fundamentos de porque están entre ellas Argentina y Chile- creado en 1999 apenas como un foro de debate, fue convocado de urgencia ante la evidencia de que la crisis mundial no sólo se profundiza sino que habría pegado un salto […]
El fondo estatal del gobierno de Alemania, SoFFin, hizo una oferta para adquirir acciones de la entidad financiera acosada por los problemas Hypo Real Estate (HRE), lo que podría dar comienzo al primer proceso de nacionalización de un banco alemán desde la década de 1930. La oferta de 1,39 euros (unos 1,84 dólares) por acción […]
España lideró con un 15,5 por ciento la tasa más alta de desempleo entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el pasado mes de febrero, según fuentes del propio organismo. El nivel de desempleo en el conjunto de los países de la OCDE fue del 7,3 por […]