En los EEUU se destruyeron 2,5 millones de empleos en 2008. Desde el mes de octubre este país esta perdiendo una media de 600.000 puestos de trabajo por mes1. No se conocía una situación semejante desde la Gran Depresión. Entretanto, sus Planes de Rescate recurren a descargar sobre el Estado el endeudamiento de las entidades […]
Categoría: Economía
La sede del banco se convirtió en uno de los símbolos de la crisis al tener que ser nacionalizado casi al completo. Su ex director cobrará una pensión vitalicia de 700.000 libras anuales a pesar de su mala gestión
El invitado más importante en la reunión del G-20 que comienza mañana es el economista John Maynard Keynes, o más bien, su fantasma. Ahí estará, codeándose con todos, aunque los participantes no lo vean. Algunos saludarán sus ideas sobre estímulos fiscales, otros hablarán de su plan para reorganizar el sistema monetario internacional al finalizar […]
Llegó la hora: alinearse con el Norte para emprender la vana empresa de salvar al capitalismo, o definir posiciones y acelerar en dirección a la unión suramericana, la complementación solidaria de las economías de la región, la verdadera soberanía en pos del buen vivir para todos. Ésa es la opción ante la cual no hay […]
El acuerdo de facilidades recíprocas entre China y Argentina que les permite saltarse el dólar en sus intercambios comerciales se inscribe en un marco de creciente cuestionamiento del dólar estadounidense como moneda internacional. El acuerdo anunciado ayer permite a Argentina comprar productos chinos con una línea de crédito abierta de 70.000 millones de yuanes (unos […]
Desde la City, capital del país que inventó e implementó hasta sus últimas consecuencias letales el neoliberalismo financiero global, Martin Wolf, otrora fanático de la globalización y editor de economía de The Financial Times, el periódico portavoz del depredador modelo desacreditado y desacralizado, formula las exequias del paradigma que gobernó insensatamente al mundo durante tres […]
Los medios insignias del sionismo financiero con sede en Wall Street y en Londres, ya anticiparon el fracaso de las potencias centrales y de los países capitalistas «emergentes» para imponer en la cumbre del G-20 una reforma y desplazar a EEUU de la hegemonía de las decisiones sobre el sistema financiero internacional.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, propuso este martes ante la Cumbre América del Sur-Países Árabes, en la capital de Qatar, la creación de una «petromoneda» como «divisa de reserva alternativa» en reemplazo del dólar. Esta divisa contaría con el respaldo de países productores de crudo, como el suyo y los socios árabes de la […]
El nuevo plan Obama constituye la enésima aportación de capital público al mercado financiero. Es en parte una muestra del fracaso de anteriores planes de rescate a los bancos en los que ya se han gastado más de 335.000 millones de dólares. Ahora se trata de generar un mercado allí donde no existe o, mejor, […]
A consecuencia de la crisis financiera mundial, los gobiernos de países pequeños en Europa están cayendo uno tras otro. El primer país donde se hundió la moneda nacional fue Islandia el pasado mes de enero. En febrero dimitió el primer ministro letón, y hace pocos días, cayó el gobierno checo. En la agenda política, se […]