Ignacio Ramonet | 

 Hay que repetirlo: la crisis aún no ha tocado fondo. Y las próximas noticias van a ser peores. Las Bolsas siguen desplomándose. Los planes de rescate fracasan uno tras otro. No impiden que las principales economías del mundo -Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, España- entren en recesión. Grandes o pequeños, los bancos se […]

Hacia la desintegración del sistema global

Septiembre de 2008 marcó un punto de inflexión en el proceso recesivo que se venía desarrollando en los Estados Unidos a lo largo de ese año: estalló el sistema financiero y la recesión comenzó a extenderse rápidamente a nivel planetario al tiempo que se evidenciaban síntomas muy claros de tránsito global hacia la depresión cuya […]

Un profesor neoliberal con fama de estar entre los economistas más sabios del lugar, Andreu Mas-Colell, escribe en el diario El País un artículo en el que ataca al proteccionismo comercial y defiende al libre cambio como una alternativa más provechosa para las naciones y los individuos. Recurre a la ciencia económica para argumentar del […]

Hace apenas un par de años, Alan Greenspan, el ex presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, era considerado un verdadero gurú de las finanzas internacionales. Literalmente un gurú: se le llamaba el Maestro y aparecía casi como un guía espiritual del cada vez más nutrido grupo de hombres y […]

«El actual choque de civilizaciones no se da realmente con Oriente, sino con nuestro propio pasado, con la Ilustración y con la evolución de la misma que desembocó en la economía política clásica y en la Era Progresista de las reformas sociales tendentes a emancipar a la sociedad de trabas y estorbos procedentes del feudalismo europeo. A lo que estamos asistiendo es a propaganda concebida para engañar, para distraer la atención de la realidad económica, a fin de promover el tipo de propiedad y de intereses financieros, de cuya predadora férula, precisamente, quisieron los economistas clásicos librar al mundo. Lo que pretende es nada menos que destruir el edificio intelectual y moral que la civilización occidental tardó ocho siglos en levantar, desde las discusiones escolásticas del siglo XII sobre el precio justo hasta la teoría económica clásica del valor de los siglos XIX y XX.»

Gran Bretaña

Subcomandante Marcos | 

Millones de británicos trabajan horas extras gratis por temor a perder sus empleos como consecuencia de la recesión económica que golpea a Gran Bretaña, informó hoy el Congreso de Sindicatos (TUC). De acuerdo al conglomerado de gremios, los trabajadores están tan temerosos de perder sus puestos que trabajan varias horas extras a la semana sin […]

Dos bancos franceses, el Caisse d’Epargne y el Banque Populaire, anunciaron el jueves que se fusionarán formalmente, dando lugar al segundo mayor banco de Francia y el tercero de Europa. Se espera que el gobierno francés asuma el 20 por ciento de las acciones del nuevo banco. Un alto consejero del presidente francés Nicolas Sarkozy, […]

El gobierno de Brown no tuvo el menor escrúpulo en expropiar a los accionistas de los bancos desfondados, aun a pesar de las múltiples demandas judiciales a las que se verá enfrentado. Los británicos han abierto camino. En la patria del capitalismo, en la tierra originaria del «liberalismo manchesteriano», uno tras otro, los bancos han […]

Finamente, el día 17 de febrero de 2009, el presidente Barak Obama sancionó su paquete de estímulo a la economía norteamericana, por valor de 787 mil millones de dólares. Una semana antes, su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, anunciaba otro paquete de medidas que puede llegar a 2 billones de dólares, para reactivar el crédito […]

Immanuel Wallerstein | 

  Todos los días leo que otro economista, periodista o funcionario del gobierno opina sobre la mejor manera de lograr una recuperación económica en éste o en otro país. No es necesario decir que tales remedios se contradicen, todos, unos con otros. Mas todos estos expertos parecen vivir en fantasilandia. Parecen creer que sus remedios […]