Salvo un milagro, no se espera mucho de la cumbre del G-20, cuando el mismo anfitrión ignora en forma increíble su significado (ver Bajo la Lupa, 12/11/08), y Gran Bretaña ha puesto sus límites a las tan solicitadas «regulación» y «reformas» al caduco sistema financiero internacional que domina la dupla anglosajona y, por extensión, el […]
Categoría: Economía
Después de erigirse como el abanderado de la «refundación» del capitalismo en Europa, y de convertirse en el principal promotor del acercamiento de la UE con Rusia en desmedro de su alianza con EEUU, Nicolás Sarkozy, el principal operador europeo de la causa sionista contra Irán, deberá vérselas con sus conflictos internos en la semana que comienza. Los gremios y las organizaciones sociales están indignados por la actitud del mandatario francés de «salvar a los bancos» y no ocuparse de la crisis social.
Es la hora de los que resistieron el neoliberalismo en las últimas décadas, muchas veces predicando en el desierto. Son políticos, expertos y activistas sociales que quieren aprovechar la crisis financiera para sepultar definitivamente ese modelo, junto con toda forma de especulación. «Hay que ser radical, proponer cambios estructurales» en el sistema financiero internacional, porque […]
La reunión en Washington sobre «Los mercados financieros y la economía mundial» es la primera de una serie que se sucederá en el tiempo para pensar como salir de la crisis actual, que ya es recesión en la Europa del Euro y aceleradamente se acerca en EEUU, y con desaceleración económica en los países emergentes, […]
«El desastre dista mucho de haber sido superado; lo peor está por llegar. A lo que estamos asistiendo es a la primera crisis financiera mundial de verdad, a una crisis que abarca simultáneamente a todos los países y a todos los mercados financieros del mundo, a una crisis en la que desplomes bursátiles y bancarios en una región del planeta traen casi inmediatamente consigo desplomes bursátiles y bancarios en otras regiones.» «La socialdemocracia se tranquiliza por ahora con la idea de que los culpables del gran desaguisado son la poca «regulación» y el «desenbridamiento» de los mercados. Para gentes de flojo caletre y nervios todavía más flojos no es mal consuelo, porque la salida de la crisis parece entonces de fácil prescripción: con una nueva regulación y nuevas instancias de control en un renovado «encauzamiento» de los mercados, salimos del valle de lágrimas.»
La era de Paulson en el Tesoro ha sido una pifiada tras otra. Aun así, el pasado martes consiguió superarse a sí mismo. Paulson dio una conferencia de prensa «sorpresa» en la que anunció que los 700 mil millones de dólares del programa TARP [Programa de alivio de los activos problemáticos, por sus siglas en […]
«No se puede tapar el sol con un dedo», este viejo adagio refleja perfectamente la situación que atraviesa Estados Unidos pese a que sus principales figuras políticas y económicas no quieran reconocerlo. Mientras los servicios, las finanazas y el consumo sufrían enormes dificultades a lo largo de los últimos meses, los discursos oficiales como […]
Los líderes mundiales reunidos en Washington se mostraron unánimemente satisfechos y consensuaron los primeros pasos hacia un capitalismo vigilado.
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Desde que estalló la crisis en Estados Unidos y comenzaron a quebrar bancos o a presentar situaciones de gravísima descapitalización como resultado de sus inversiones especulativas arriesgadísimas, la solución que se ha antepuesto a todas las demás ha sido la de primar el rescate de los bancos en apuros. No era de extrañar que eso […]