Con miras a la integración financiera regional

El anuncio de Brasil y Argentina de que iniciarían su comercio binacional en moneda nacional ha sido la primera noticia latinoamericana orientada en el sentido de la integración financiera regional. La noticia dada el 5 de septiembre desde Brasilia enfatiza que se harán los pagos en moneda nacional entre ambos países a partir del 3 […]

España

La crisis económica que atraviesa España ha permitido, entre otras cosas, poner de manifiesto la perseverancia y continuidad de la que goza el discurso neoliberal y su recetario en nuestro país. A nadie debe escapársele que toda crisis implica la necesidad tanto de hacer un diagnóstico de sus causas como de articular medidas para tratar […]

España

Albert Recio Andreu | 

I El paro sigue su escalada rampante. Hace sólo dos años asistía a un debate sobre perspectiva social auspiciado por el Ayuntamiento de mi ciudad. Los técnicos que enmarcaban el debate empezaron por presentar los hechos estilizados y el primero de ellos es que habíamos alcanzado el pleno empleo. Hace menos tiempo en otro debate […]

Sobre las nacionalizaciones de dos bancos en EEUU

El capitalismo liberal estadounidense funciona así: los beneficios son privados; las pérdidas se pagan a escote. Cuando me va bien, que el Estado no se meta de por medio. Cuando me va mal, que venga el Estado a salvarme. Si una familia no puede pagar la hipoteca, el banco se queda con su casa. Cuando […]

A pesar de que representa una sangría muy importante para el presupuesto de un Estado,2 el reembolso de la deuda pública, desde el año 2004, no constituyó un gran problema para la mayor parte de los países de ingresos medios y para los países exportadores de materias primas («commodities»). En efecto, la mayoría de los […]

España

Cualquier valoración de las medidas económicas instrumentadas de urgencia este verano por parte del gobierno español necesita de una reflexión previa insoslayable que, a su vez, conduce inevitablemente a una conclusión: esta crisis ha sido y está siendo muy mal gestionada por un gobierno que, acostumbrado durante la anterior legislatura a vivir de las rentas […]

La crisis capitalista mundial ha ingresado en una nueva etapa. El domingo pasado, el gobierno de Estados Unidos anunció el mayor rescate de la historia al tomar bajo su protección a dos gigantes del crédito hipotecario, cuyos activos y pasivos llegan a casi 6 billones de dólares. Al correr de la pluma, el secretario del […]

Peter Phillips | 

Tres mil 140 millones de personas viven con menos de 2,50 dólares por día y cerca del 44% de esta gente sobrevive con menos de 1,25, admite un nuevo informe del Banco Mundial para el año 2005, emitido el 2 de septiembre de 2008. Miseria completa y total es la única descripción para las circunstancias […]

Hace más de 75 años, la confianza en la economía de mercado recibió un duro golpe cuando el mundo se hundió en la Gran Depresión. Adam Smith había dicho que el mercado conduce la a la eficiencia económica y el bienestar de la sociedad, como si hubiera una suerte de mano invisible. Era difícil creer […]

El rasgo principal del sistema capitalista consiste en la apropiación privada de los frutos del trabajo social, es decir la expropiación por los capitalistas de los valores creados por los trabajadores manuales e intelectuales. Estos valores se crean en el proceso de producción de bienes y servicios (industria, agricultura, investigación científica, educación, atención médica, transporte, […]