La que seguramente pasará a la historia económica como la «crisis de las subprimes» (hipotecas concedidas en Estados Unidos a quienes difícilmente podrán pagarlas completamente, y que en España también se ha dado bajo otras variantes, tales como la concesión por encima del valor del bien hipotecado), debiera arrojar una moraleja para los asalariados de […]
Categoría: Economía
En los días que corren, el sistema financiero internacional, incluido el régimen estatal, ha dado un largo paso hacia el abismo. Las dos entidades principales de préstamos hipotecarios de Estados Unidos, Fannie Mae y Freddie Mac, han caído en la insolvencia; las hipotecas que tienen en su poder valen menos que las deudas que acumularon […]
La pequeña Suiza vive sacudida desde el pasado 12 de junio por un escándalo que afecta a uno de sus emblemas. En el centro del tifón se halla la emblemática Nestlé, la mayor empresa agroalimentaria del planeta, que fabrica desde agua mineral hasta comida para bebés. Ésta habría gastado cerca de 65 millones de euros […]
Más de 2.500 millones de personas en el mundo carecen todavía de una salubridad mejorada y casi 1.200 millones de habitantes practican la defecación al aire libre, planteando una gran amenaza a la salud de sus comunidades, según un reporte de las Naciones Unidas divulgado hoy. Una mala salubridad amenaza la supervivencia de los niños […]
Mónica Vargas (Xarxa de l’Observatori del Deute en la Globalització) Víctor Maeso (SETEM) Gustavo Duch Guillot (Veterinarios Sin Fronteras) 18 de julio de 2008 A pesar de su carácter conservador, el Informe Final de la Comisión Mundial de Represas (CMR), conformada por representantes de la industria de las represas y de los movimientos anti-represas causó […]
Suena ocioso dictaminar la «muerte del reaganomics», según E.J. Dionne, después del histórico rescate gubernamental de Freddie y Fannie (ver Bajo la Lupa, 13/7/08). Nada menos que Barney Frank, demócrata de Massachusetts y jefe del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, pone en la picota el mito del libre-mercado neoliberal: «nos encontramos […]
Mientras en el mundo crecen los procesos inflacionarios y las protestas sociales por la suba de los alimentos, los pulpos petroleros y bancos de inversión fijan las reglas de juego y el funcionamiento de los mercados de la energía y del petróleo, cuyo precio sigue escalando a niveles récord por efecto de la especulación financiera. Según Abdalla Salem El-Badri, secretario general de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) «El dinero especulativo de las hipotecas basura está ahora en el petróleo».
El presidente estadounidense, George W. Bush, criticó ayer al Congreso nacional por negarse a aprobar el Tratado de Libre Comercio con Colombia. Bush señaló que, de esa forma, los legisladores «le dan la espalda al mandatario colombiano», Álvaro Uribe, a quien consideró «un fiel aliado de los intereses de Washington» en la región. El gobernante […]
Fannie Mae y Freddie Mac, los gigantes silenciosos de la economía estadunidense, están en dificultades. Son demasiado grandes para dejar que se hundan, pero están muy pesados para levantarlos. ¿Quiénes son? Fannie nació en 1938 como parte del Nuevo trato de Roosevelt: mantuvo bajos los costos del crédito hipotecario durante 40 años, haciendo realidad la […]
No sirvió de nada la cumbre apática del G-8 en Japón, que marcó las enésimas exequias oficiales del imperio de Estados Unidos y donde brilló la estrella del nuevo orden multipolar: el BRIC (Brasil, Rusia, India y China).