
Una coalición de más de 450 organizaciones y movimientos de América Latina y Europa, de la que forma parte Ecologistas en Acción, denuncia la política comercial y de inversiones de la UE en Latinoamérica.
Una coalición de más de 450 organizaciones y movimientos de América Latina y Europa, de la que forma parte Ecologistas en Acción, denuncia la política comercial y de inversiones de la UE en Latinoamérica.
Hay que crear una prisión para los organismos que vigilan la economía mundial
Movimientos sociales decepcionados y críticos
José Manuel Naredo es un veterano economista español, su obra combina el análisis con propuestas, huelga decirlo, bastante radicales. En pocas palabras, Naredo es prolífico, riguroso y combativo. En cuanto a lo primero, sólo en la última década Naredo publicó y reeditó (en ediciones corregidas y ampliadas) seis libros como autor, sin contar las compilaciones, artículos académicos o de divulgación. Su rigor conceptual y metodológico se evidencia en cada página de sus escritos que, tal vez, justamente por ello se tornan un poco arduos para lectores ignotos. La combatividad del autor es explícita y notoria, su compromiso con un ecologismo radical choca contra variantes más indolentes, así como critica sin disimulo a distintas variantes de la izquierda que, a su entender, han pisado todas las trampas teóricas y prácticas que los defensores del capitalismo han puesto a su paso.
Con uno de cada cinco jóvenes en busca de trabajo, el desempleo entre los jóvenes de 16 a 24 años alcanzó un nuevo récord en mayo. El tambaleante repunte económico tiene en parte la culpa. Y la situación se deteriorará aún más a medida que el año académico se acerca al final.
«El sistema de la deuda profundiza las desigualdades. Si la deuda financiera es uno de los pilares del capitalismo, utilizar el concepto de deuda para otros fines podría resquebrajar este sistema y provocar el derrumbe de los frágiles cimientos que aún lo sostienen.»
En 1906 un anciano jefe amerindio visitó Nueva York por primera vez. Tenía curiosidad por la ciudad y la ciudad estaba interesada en él. Un reportero de una revista le preguntó al jefe amerindio qué fue lo que más le sorprendió de sus viajes a la ciudad. ”Los pequeños niños que trabajan”, respondió el visitante.
Con libertad cambiaria existen motivaciones económicas poderosas para la dolarización de capitales tanto en la fase expansiva como en la fase depresiva del ciclo.