La Reserva Federal de Estados Unidos redujo hoy en 0,75 puntos porcentuales una tasa de interés clave para ubicarla en 3,50 por ciento para evitar una posible recesión económica, la mayor acción tomada en un solo día por el banco central en la historia reciente. ‘Aunque las presiones en los mercados de financiamiento de corto […]
Categoría: Economía
A propósito de la situación que se esta viviendo en la caída de las bolsas de valores en los más diversos países del mundo, producto de la crisis económica estadounidense, muchos se empiezan a preguntar si esta es una crisis periódica más del capitalismo ultra neoliberal o simplemente es que éste es el ocaso final […]
En los últimos meses, países como China, Singapur, Kuwait, Arabia y los Emiratos Arabes se están quedando con acciones de bancos líderes. En los países centrales hay temor por el avance.
El mercado de la ropa está inundado de diversos productos que se distinguen por su color, su estilo, su marca y su calidad, pero casi todos ellos coinciden en las condiciones de trabajo injustas, humillantes y opresivas en las que se realizan. Por esta razón, es muy difícil aplicar el consumo crítico, porque las empresas […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
En febrero 2007, el FMI informaba que la banca de Andorra es «sana» pero el Banco de España no había conseguido alcanzar acuerdos de supervisión con el INAF ( Institut Nacional Andorrà de Finances) «debido a las restricciones para el acceso de los supervisores de los bancos extranjeros a la información nominativa de los clientes […]
El 21 de enero de 2008 se convirtió en otro lunes negro de las bolsas internacionales. La caída es espectacular: el valor bursátil de las 35 mayores empresas españolas ha caído 101.000 millones de euros en 14 días, casi el 20% de su cotización. En las bolsas asiáticas se perdía ayer entre el 5 y […]
De Estados Unidos han llegado las semanas recientes muchas malas noticias, suficientes para acabar con el optimismo de que hicieron gala el licenciado Calderón y sus servidores cercanos al insistir el año anterior, y parte de éste, en que estábamos vacunados contra cualquier variación negativa de la economía del poderoso vecino. Quizás porque somos la […]
El nuevo sueño americano, según los neoconservadores de los Estados Unidos, parecía hecho realidad. El dinero perdería su valor. Lo que importa sería el crédito. «Casa propia sin depósito alguno»; «Compre su automóvil y sus utensilios domésticos ahora, y páguelos en cinco años». Ciertamente esta orientación trajo para muchos en la clase media estadounidense una […]
Si hace unos días comentaba que ocho entidades financieras de este país habían conseguido que el Banco de España les otorgara el plácet para evitar su supervisión en materia de control de riesgos, era de esperar que su ofensiva no se detuviera ahí. Ocupados en tratar de escapar a cualquier tipo de control público sobre […]