Antoaneta Bezlova | 

Cuando la Junta de Gobernadores del FMI decidía este lunes aumentar el poder de voto de China dentro de la institución, el director gerente de la institución, Rodrigo Rato, le recordó al gobierno en Beijing que más poder conlleva más responsabilidades.

Asamblea del FMI en Singapur

Nuevo capítulo del próximo libro de Eric Toussaint

Traducido por Raúl Quiroz

Nuevo capítulo del libro "Banco Mundial: el golpe de Estado permanente.

Eric Toussaint | 

Poner fin a la impunidad del Banco Mundial Al contrario de lo que se piensa, el Banco Mundial no goza de inmunidad, ni como institución ni como persona moral. La sección 3 del artículo VII de sus estatutos (Articles of agreement) prevé explícitamente que el Banco Mundial puede ser demandado ante los tribunales bajo ciertas […]

Trabajan en Estados Unidos y Europa cerca de 25 millones de personas de la región

Subcomandante Marcos | 

El dinero que remiten representa más de lo que organismos internacionales prestan

La precariedad laboral también se presenta en muchas pequeñas y medianas empresas por la deficitaria aplicación de la ley

Brasil, India y Sudáfrica, en la cumbre de Brasilia

Subcomandante Marcos | 

Brasil, India y Sudáfrica potenciaron su alianza y reafirmaron su papel político en las grandes cuestiones mundiales como voceros del mundo en desarrollo, en una cumbre celebrada este miércoles en Brasilia. Los dirigentes de los tres países anunciaron su apoyo a una reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) para reducir lo que consideraron «un grave […]

El habitual análisis anual de la economía global y la posibilidad de dar mayor peso al Sur en desarrollo en el Banco Mundial y el FMI dominarán las reuniones que realizarán ambas instituciones en Singapur la semana próxima.

A pesar de las reformas neoliberales que orientaron las economías de la región hacia el exterior en los últimos 20 años, entre 1970 y 2005 el comercio mundial de América Latina ha decrecido. En 1970, el comercio latinoamericano representaba 5% del total global y 35 años después era casi de 1 punto porcentual neto, indica […]

Debe buscar más fuentes de intercambio y ofrecer más productos, dice la Cepal

La relación de China con América del Sur es más complementaria y les ofrece más beneficios, pero con México y CA es muy asimétrica