El economista Milton Friedman es dueño de un premio Nobel y de teorías controversiales. Purista, férreo defensor de la liberalización económica y entusiasta de primera hora de los supuestos poderes mágicos del libre mercado, Friedman se volvió conocido como uno de los pilares de un revivido «laissez-faire» que, rebautizado como «neoliberalismo«, se abrió camino en […]
Categoría: Economía
Ver al Presidente George W. Bush y al Primer Ministro británico Tony Blair alardear de sus buenas acciones a favor de los pobres del mundo es suficiente para hacer que cualquier oponente del imperio y de la globalización corporativa se avergüence. Quizás debido a esa desagradable visión los progresistas han estado divididos en su respuesta […]
El plan de lucha contra el fraude fiscal es un fracaso, y no lo digo sólo yo. Se ha convertido en un auténtico coladero que beneficia a las capas más altas de la sociedad -a las que no se investiga-, y en un exhaustivo control de las rentas del trabajo, minuciosamente supervisadas en un insólito […]
Una oferta no solicitada de la empresa china de petróleo Chinese National Offshore Oil Co. (CNOOC) para comprar Unocal, una importante firma petrolera de Estados Unidos, puso a prueba el discurso de Washington sobre libre mercado.
El Gobierno de Hugo Chávez ha lanzado una nueva iniciativa para desafiar a los países ricos. Venezuela quiere que se unan los mercados emergentes de deuda con el objetivo de que las naciones pobres se ayuden entre ellas. El país latinoamericano predica con el ejemplo. El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, ha confirmado que adquirirá […]
Imaginemos una sociedad tan perfecta que ninguno de sus miembros tenga que ser bueno. La cohesión social se mantendría firme porque no dependería de que los integrantes de esa sociedad fueran bondadosos. Suena un poco extraño, pero demostrar la viabilidad y virtudes de un sistema social con esas características es el proyecto analítico e ideológico […]
Un nuevo reporte del Banco Mundial estableció este martes que México cayó del lugar 76 al 80 en cuanto al valor real del ingreso de sus habitantes. Mientras, de 2003 a 2004 la economía mexicana pasó de ser la décima más importante del planeta a ocupar el lugar 12. Los datos fueron publicados en un […]
Estados Unidos consume la cuarta parte del petróleo del mundo, frente al 8% que consume China. Incluso con el elevado crecimiento que se prevé que experimentará China en los próximos años, el mundo no se va a quedar sin petróleo de un día para otro. Se ha demostrado que existen reservas de más de un billón de barriles, y es probable que se encuentren más.
La economía de Argentina está de regreso. El cambio ocurrido en los últimos tres años, después de la debacle de 2002, presenta una paradoja: la mejor situación y la salida de la moratoria pueden atraer capitales especulativos e inhibir las inversiones directas requeridas para continuar el crecimiento.
Mientras el Area de Libre Comercio para las Américas (ALCA) recibe el rechazo de numerosos países de la región porque significa una nueva forma económica estadounidense para dominar al subcontinente, la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) se extiende por toda el área con un halo de hermandad, humanidad, bienestar y como una verdadera colaboración […]