El abogado Pedro Medrano, uno de los responsables del Programa de Alimentos de Naciones Unidas, opinó hoy que el crecimiento de los países de América Latina depende de que la población esté bien alimentada y cifró entre 104.000 y 174.000 millones de dólares anuales el coste del hambre y la malnutrición.Medrano, director regional para América […]
Categoría: Economía
Con motivo del Día Mundial de la Población, la Oficina Alemana de Estadísticas ofrece los últimos datos acerca de los habitantes del planeta. Específicamente acerca de la proporción de edades de la población mundial para el año 2050. Básicamente habrá menos jóvenes y más viejos.Si en el año 2000, casi un 30% de la humanidad […]
China se convertirá en menos de cuarenta años en «el motor económico del mundo», superando a países como Alemania y Reino Unido y alcanzando a Japón una década más tarde, según un estudio de la consultora Roland Berger, que estima que los rápidos crecimientos de su economía, renta per cápita, inversión extranjera y exportaciones, sumados […]
La jerarquía internacional de una moneda se expresa en la preferencia de los banqueros centrales para denominar en ella sus reservas. Desde este punto de vista, el euro aun está lejos de imponerse como una divisa alternativa a la de Estados Unidos. Según datos del Banco Central Europeo, el euro no representa más de una […]
La Cumbre del G8 ha acabado hoy con la ya tradicional muestra de buenas intenciones. No obstante, las promesas del G8 se han vuelto a quedar cortas ante el reto de acabar con la pobreza. La Cumbre, marcada por las masivas movilizaciones sociales y el ataque terrorista a Londres, ha resultado ser poco más que […]
La Comisión Económica para América Latina indicó que Venezuela es uno de los países que más contribuyó a bajar los índices de desempleo de la región y donde se registra una de las menores brechas en la distribución del ingreso. El informe indica que Venezuela se ubica detrás de Uruguay y Costa Rica entre los […]
A primera vista, la economía de Estados Unidos ofrece una imagen de fortaleza, que si se mira más a fondo puede ser superficial. Mientras crecen los desequilibrios fiscal y externo y aumenta la especulación inmobiliaria, es de esperar que seguirá el aumento en las tasas de interés.
El petróleo es un recurso finito que podía haber servido por mucho más tiempo como fuente de energía para la humanidad. Pero con el irracional ritmo de derroche del carburante por las sociedades capitalistas de consumo -en particular Estados Unidos- y la insaciable demanda de nuevos gigantes industriales como China y la India lo más […]
En la edición de Expansión del pasado 15 de junio, la portada, el Editorial y 3 o 4 páginas más estaban dedicados a la renta básica de ciudadanía (RB), con motivo de la presentación, por parte de ERC e IC, de una proposición de ley en la que se pide su instauración para todos los […]
Es la repetición de una historia conocida. Los años recientes de bonanza en los mercados financieros hicieron crecer una montaña de fondos de cobertura, cuya acumulación se sostuvo en buena parte en la especulación. La dirección del viento está cambiando y nada garantiza que sean suficientes las acciones tomadas para capotear la repentina tormenta.