| 

ABIYAN, Costa de Marfil – África superará al resto del mundo en crecimiento económico durante los próximos dos años, con un producto interno bruto (PIB) real de cuatro por ciento promedio en 2023 y 2024, de acuerdo con un informe divulgado este jueves 19 por el Banco Africano de Desarrollo (AfDB en inglés).

En 2006 escribí este artículo por primera vez para mostrar la desigualdad de ingresos y riqueza en el mundo. Hoy, revisando sus datos, reduje su contenido tanto como los ingresos de la mayoría de la población mundial. Sorprendentemente, salió a la luz que la desigualdad siguió su curso, siempre para peor.

Gabriel Loza Tellería | 

Las estimaciones tienden a limitarse a un porcentaje del PIB y no profundizan cómo se distribuyen, a nivel de grupos económicos y sociales, los beneficios, en cuanto al aumento de la riqueza y el número de multimillonarios, y los costos, como el aumento del hambre, la pobreza y la desigualdad.

El avance económico incontenible, la unión entre sus miembros y las proyecciones de fortalecimiento hacia un mundo multipolar que ha tenido en los últimos años el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) han puesto a temblar a la élite gobernante en Washington que está haciendo todo lo posible para intentar debilitarlo.

Enfoques cooperativos

En este artículo, Anaïs Carton y Éric Toussaint demuestran mediante numerosos ejemplos que no existe una continuidad automática de las obligaciones, en materia de deudas, en el caso de una sucesión de Estado o de gobierno.[1]

España

Juan Torres López | 

Como es sabido, el Ministerio de Trabajo ha realizado una inspección a las grandes auditoras para comprobar el cumplimiento de las normas legales en materia de jornada laboral y horas extraordinarias.

SÍDNEY – La preocupación por la inflación encabezó la encuesta de Ipsos sobre Qué Preocupa al Mundo en 2022, superando a la preocupación por la covid. El retorno de la inflación tomó desprevenidos a los principales bancos centrales, como la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.

Davos 2023

En las reuniones del Foro de Davos no se adoptan resoluciones vinculantes para los países, pero sí les interesa generalizar la visión de los capitalistas e influir internacionalmente para alcanzar una “gobernanza” basada en el mundo empresarial.

España