Argentina

Las grandes oportunidades nacen de apropiarse del Estado

Sergio Latorre | 

Actualmente es bien reconocido el problema de falta de dinamismo en la economía mundial. En algunas regiones esta debilidad adquiere formas de estancamiento económico y en otras de recesión. De una u otra manera, estas situaciones reflejan una crisis del capital, que en la necesidad de buscar soluciones, utiliza el balance del poder existente para recargar los costos y perjuicios sobre las masas trabajadoras.

A lo largo de varios años Washington ha robado, bajo cualquier justificación, el capital que varios gobiernos del orbe, que no son afines a su política, han depositado en bancos estadounidenses.

Elsa Collonges | 

Las mujeres representan el 50% del proletariado. Sin embargo, como en la mayoría de los demás ámbitos, el sindicalismo rara vez se concibe por y para ellas. El objetivo aquí es, en primer lugar, volver a las características específicas del empleo femenino para integrarlas en nuestro trabajo, tanto en lo que respecta a las reivindicaciones como a los métodos de acción. De ese modo, podremos debatir sobre la intervención sindical concreta, pero también sobre cómo las y los marxistas revolucionarios pueden y deben apoyarse en estas prácticas y reivindicaciones para desafiar al capitalismo patriarcal de forma más global. Este artículo se basa esencialmente en experiencias sindicales y militantes en Francia.

La violencia contra la mujer es una derivada del sistema patriarcal que subordina de forma estructural a la mujer y que presenta multitud de dimensiones, siendo la económica una de ellas.

Hedelberto López Blanch | 

Cuando prácticamente está por finalizar el año 2022, las dos principales locomotoras de Europa Occidental, Alemania y Gran Bretaña se hallan en una situación económica bastante engorrosa.

La reciente elección del nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reafirma su calificación como organismo de la vieja arquitectura financiera internacional, funcional a los intereses del imperio.

La Misión Kemmerer procuró acoplar el sistema de la Federal Reserve a los países visitados, mediante la implantación del monopolio en la emisión de moneda, el patrón oro (50% de la emisión debía respaldarse en oro), créditos, garantías a los bancos asociados, topes en los préstamos al gobierno (fluctuó entre el 20 y el 45%), control del flujo monetario, la tasa de cambio y el interés.

Los conservadores británicos más euroescépticos se han movilizado ante la posibilidad de que Reino Unido intente un acuerdo al estilo de Suiza para paliar algunos de los efectos negativos de su salida de la UE

Juan Torres López | 

La Comisión Europea ha hecho una propuesta de reforma de las reglas que han de cumplir los estados de la Unión a la hora de establecer sus marcos presupuestarios. De aprobarse, flexibilizarían las anteriores, pero no resuelve sus auténticos problemas fiscales así que están condenadas al mismo fracaso que han tenido las actuales.