Perú

Milcíades Ruiz | 

La invasión rusa a Ucrania, ha evidenciado fragilidades estructurales en muchos países incluyendo el nuestro. Esto nos obliga a pensar y obrar estratégicamente en cuanto al desarrollo nacional. Por nuestra dependencia sin soberanía, estamos atados y subordinados a las decisiones de países dominantes, que nos hacen pagar los costos de sus supremacías. Defender este sistema es mucho más que masoquismo. Veamos.

Últimamente en las redes sociales, en las animadas conversaciones que van de internet a las sobremesas y de las charlas de amigos a las tertulias televisivas, noto crecer la rabia, un crepitar inmoderado, una indignación largamente macerada hacia esos grupos de gente que vive desgajada de los límites y de las intemperies, llevando una existencia injustificable, insostenible y a todas luces insultante lejos del democrático miedo a no llegar a fin de mes, a no tener acceso si quiera a lo imprescindible después de haber peleado tanto.

Pedro Linares | 

América Latina debe seguir el ejemplo de Chile y Colombia y gravar la riqueza y las sobreganancias

SÍDNEY / KUALA LUMPUR – La obsesión dogmática y el enfoque en la lucha contra la inflación en los países ricos están empujando la economía mundial a la recesión, con muchas consecuencias nefastas, especialmente para los países más pobres. Esta fobia se debe a mitos compartidos por la mayoría de los dirigentes de los bancos centrales.

Reino Unido

Una lectura atenta revela que la obra del economista escocés no puede usarse para justificar el discurso neoliberal contemporáneo.

 | 

Raúl Allain | 

Uno de los temas que como sociólogo vengo investigando es el trabajo en la era posmoderna actual y las tecnologías de información.

Los costes de la calefacción, la vivienda, la alimentación y la movilidad se disparan, la crisis social llega a su punto álgido. Cada vez son más las personas que se dan cuenta de que ya no pueden permitirse cubrir las necesidades más básicas de la vida cotidiana.